Se destina inversión en unidades medicas al oriente de Sonora con el programa “La Clínica es Nuestra” del IMSS-BIENESTAR

Sonora

La inversión en la región ronda los 2 millones 400 mil pesos.

BOLETÍN

Hermosillo, Sonora; 25 de noviembre de 2025.- Para mejorar las condiciones de atención médica en las comunidades rurales de Sonora, el programa “La Clínica es Nuestra” del IMSS-BIENESTAR, impulsado por el Gobierno de México, ha destinado cerca de 2 millones 400 mil pesos a las unidades médicas de los municipios de Bacadéhuachi, Huásabas, Nacozari de García, Divisaderos, Nácori Chico y Granados.

Estos recursos se entregan de manera directa a los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI), integrados por habitantes de cada comunidad, quienes definen de forma democrática las prioridades y necesidades de sus centros de salud, asegurando un uso transparente y eficiente de los apoyos otorgados.

En una gira de trabajo por la región, el Delegado de Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, realizó visitas a las unidades médicas beneficiadas, donde se llevaron a cabo las mejoras. Durante estas visitas también se realizaron trabajos orientados a dignificar las áreas destinadas a los médicos pasantes.

Asimismo, se realizaron mejoras en los accesos y entornos de las clínicas, mediante la construcción y rehabilitación de banquetas, rampas para personas con discapacidad y espacios seguros para el ingreso de pacientes y personal.

El Delegado resaltó que este modelo coloca a la ciudadanía en el centro de las decisiones y garantiza que los recursos lleguen sin intermediarios.

“Los comités son una parte genuina de este programa tan especial que beneficia directamente a los pobladores, a las familias sonorenses, ya que los mismos comités son quienes, poniéndose de acuerdo, deciden en qué necesidades se invierte el recurso, con la finalidad de contar con mejor infraestructura.”

El programa “La Clínica es Nuestra” tiene como propósito fortalecer el primer nivel de atención, clave para la prevención y resolución de la mayoría de los padecimientos, mediante acciones orientadas a mejorar la infraestructura y el equipamiento, buscando que cada unidad médica cuente con instalaciones dignas. Asimismo, fortalece los servicios médicos comunitarios y promueve una atención cercana, preventiva y oportuna.

El Delegado Octavio Almada destacó que, con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de fortalecer la salud pública en las zonas rurales del estado, garantizando que cada clínica cuente con los recursos necesarios para ofrecer atención médica gratuita, humana, cercana y de calidad, en beneficio de las familias de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *