Inflación en México repunta a 3.61% en primera quincena de noviembre

Nacional

La electricidad, loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como servicios profesionales, fueron los que más subieron de precio en el periodo.

MILENIO

La inflación en México aceleró durante la primera quincena de noviembre después de dos quincenas a la baja, de acuerdo con un comunicado publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la expectativa de que el Banco de México (Banxico) decida recortar su tasa de interés al cierre del año.

En la primera mitad de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.47 por ciento, respecto a la quincena anterior, por lo que la inflación se ubicó en 3.61 por ciento.

El dato

¿Qué es la inflación?

La inflación se refiere al aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo prolongado. Este fenómeno implica una disminución en el valor real del dinero, lo que significa que, con el tiempo, cada unidad de moneda compra menos bienes y servicios.

En tanto, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.04 por ciento a tasa quincenal.

A su interior, los precios de los de servicios subieron 0.25 por ciento, mientras que los de las mercancías disminuyeron 0.19 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 1.93 por ciento.

Al interior, los precios de frutas y verduras ascendieron 1.34 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.92 por ciento.

Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

Además, en el periodo los productos genéricos que presentaron mayor alza y descenso fueron: electricidad, colectivo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como servicios profesionales, con incrementos en sus precios.

En contraste, el vino de mesa, el tequila y el ron disminuyeron sus precios.

En noviembre pasado, el Banxico redujo su tasa de referencia por onceava ocasión para ubicarla en 7.25 por ciento, posteriormente, la publicación de la minuta de la Junta de Gobierno del banco central reveló que la mayoría de los miembros creen que el débil desempeño de la economía ayudaría a moderar la inflación, lo que dejaría margen para recortar el costo de los créditos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *