¿Qué comer y qué no comer si tienes diabetes? Especialista habla sobre el tema

Sonora

Una dieta saludable se caracteriza por disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados debido al contenido elevado contenido de grasas saturadas y trans.

EL SOL DE HERMOSILLO

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes en México, la cual, de acuerdo con la Secretaría de Salud a nivel federal, en Sonora ha generado 12 mil 319 nuevos casos en personas en lo que va de 2025.

Esta enfermedad se caracteriza por provocar un nivel elevado de azúcar en la sangre, lo que puede causar graves complicaciones si no se trata adecuadamente.

Sobre este tema, la coordinadora de la Lic. en Ciencias Nutricionales de la Universidad de Sonora (Unison) señaló que, en general, las personas que viven con diabetes pueden tener una dieta saludable como la población general.

Teresita de Jesús Martínez Contreras explicó que una dieta saludable se caracteriza por disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados debido al contenido elevado contenido de grasas saturadas y trans como botanas, repostería, cortes de carnes con grasa visible, alimentos fritos y embutidos.

Así mismo, alimentos con azúcares añadidos como refrescos, tés, helados, yogurts endulzados, leches con sabores y repostería, entre otros, además de los bajos en fibra y alimentos fritos como empanizados o con alto contenido de grasa como quesos que gratinan, cortes de carnes y cremas, continuó.

La también Técnica Académica del Centro de Promoción de Salud Nutricional de la máxima casa de estudios en Sonora, expuso que una dieta saludable alta en verduras, frutas, alimentos con proteínas bajos en grasa, cereales integrales, leguminosas como lentejas, frijoles y garbanzos, grasas con proteína como almendras, nueces y cacahuates, aceites sin grasa como canola, oliva y aguacate, además del agua natural, puede ser beneficiosa para las personas que padecen esta enfermedad.

En el caso de las frutas y verduras, aclaró que todas son benéficas y no hay una en particular que muestre más beneficios que otra a la hora del consumo.

En lo que respecta a los sustitutos del azúcar, la maestra en Ciencias de la Salud y educadora en diabetes señaló que, los sustitutos aprobados para consumo humano por ser seguros para la salud son Splenda, Stevia, fruto del monje, entre otros.

La profesional de la salud destacó que las personas con diabetes pueden asesorarse con un nutriólogo para orientarse sobre su alimentación.

“De preferencia que sea un nutriólogo con formación y experiencia en el cuidado de diabetes, lo anterior se debe a que el tratamiento integral de la diabetes debe ser manejado con cuidado porque no sólo se trata de cuidar qué alimentos aumentan o disminuyen la glucosa en sangre, sino de tratar en conjunto las enfermedades que comúnmente están relacionadas a diabetes como enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipemias y exceso de peso”, comentó.

Adicionalmente, Martínez Contreras mencionó que el tratamiento de diabetes también incluye la educación para el autocuidado en la misma, donde se le brinda un acompañamiento y asesoría constante sobre todo lo relacionado a la enfermedad como tratamiento médico, medicamentos, complicaciones, nutrición, apoyo psicológico, manejo de hipo e hiperglucemias, afrontamiento saludable y resolución de problemas.

Lo anterior con la finalidad de que la persona que vive con diabetes tome el control de su enfermedad y así pueda tener su participación activa en todo momento, finalizó.