Recuperan página oficial de Madres Buscadoras de Sonora tras hackeo cibernético

Sonora

Tras gestiones con Meta, la organización confirmó que la página volvió a estar bajo su control.

EL SOL DE HERMOSILLO

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó que su página oficial de Facebook fue recuperada, luego de haber sido hackeada y eliminada temporalmente de la plataforma, hecho que había sido denunciado el pasado 11 de noviembre por su fundadora, Ceci Patricia Flores Armenta.

Días antes, Flores Armenta alertó públicamente que la cuenta, con más de un millón 700 mil seguidores, había sido vulnerada, lo que representó un golpe severo para la labor del colectivo, que utiliza ese espacio digital como su principal herramienta de difusión, comunicación y recepción de reportes urgentes sobre personas desaparecidas.

Tras gestiones con Meta, la organización confirmó que la página volvió a estar bajo su control. A través de un comunicado, las Madres Buscadoras de Sonora expresaron su “más sincero y profundo agradecimiento” a Facebook y Meta por el apoyo brindado durante el proceso de recuperación.

El colectivo destacó que la página es “su voz y su herramienta más poderosa” para difundir fichas de búsqueda, compartir hallazgos y recibir mensajes anónimos que, en numerosos casos, han permitido localizar restos y brindar respuestas a miles de familias que llevan años buscando a sus seres queridos.

En el comunicado, también subrayaron que el respaldo recibido no fue únicamente técnico, sino también emocional, pues la desaparición temporal de la página generó preocupación entre las más de dos mil familias que integran el colectivo, al tratarse de un canal crucial para coordinar esfuerzos y mantener activa la red de apoyo.

“Esta página es nuestra voz, nuestra herramienta más poderosa para alzar la voz por los derechos de nuestros familiares desaparecidos y exigir justicia. En esta plataforma subimos las fichas de búsqueda, compartimos hallazgos y, lo más importante, recibimos anónimos que nos han permitido localizar miles de restos y dar paz a miles de familias que han estado buscando a sus seres queridos durante años”, resaltó el comunicado.

La organización reconoció que la recuperación del perfil representa un rayo de esperanza y un impulso para continuar su labor, especialmente en un contexto donde las redes sociales funcionan como una pieza fundamental para la visibilización de casos y la búsqueda independiente.

Finalmente, el colectivo agradeció públicamente a Meta por su colaboración y reiteró que la solidaridad en esta situación demuestra el valor de preservar espacios que permiten a las familias de personas desaparecidas mantenerse conectadas, informadas y acompañadas en su lucha diaria.