Hermosillo, Sonora.- Para salvaguardar la salud de los sonorenses ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, y lograr la reactivación de la economía con éxito, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con el sector productivo, a quien hizo un llamado a ser solidarios y llevar a cabo en sus empresas estrictos protocolos de salubridad, cuando inicie el Plan de Reactivación Económica en la entidad.
La mandataria encabezó la reunión sobre el Plan de Reactivación Económica-Diálogos para el Compromiso, donde participaron representantes del sector productivo de la entidad, funcionarios estatales y un grupo de científicos, biomatemáticos, investigadores y economistas de la Unison, Colegio de Sonora (Colson), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), quienes expusieron los distintos escenarios para la reanudación de actividades y el posible comportamiento de la pandemia en la entidad ante esta movilidad.
“Necesito, de verdad, de la propia corresponsabilidad de las empresas, los necesito a todos ustedes siendo muy solidarios en esta reapertura; verificar 116 mil unidades económicas es una tarea que se vislumbra enormemente compleja. Los empresarios deben ser autoverificadores, observarse a sí mismos con los ojos más críticos y los más responsables. Creo que todos sabemos que un rebrote tendría consecuencias desastrosas en la salud y en la economía”, expresó.
Al señalar que para iniciar con el Plan de Reactivación Económica en la entidad se necesita que 75% de la población siga en aislamiento social por los siguientes días, la gobernadora Pavlovich puntualizó que la decisión de cuáles sectores y en qué plazo reanudarán actividades, no se tomará de manera discrecional, será el mismo equipo técnico de especialistas quienes lo determinarán, por lo que será una decisión “técnicamente clara y científicamente pulcra”.
Alfonso Reina Villegas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que están preparados para regresar con responsabilidad, con profesionalismo y en una forma gradual, ya que se ha trabajado en protocolos de contención y cursos de capacitación para los empleados y de esta manera enfrentar la pandemia.