La Fiscalía reconoció además que la empresa Waldos no contaba con los protocolos vigentes de Protección Civil desde 2021.
MILENIO
Tras el incendio en la tienda Waldo’s, en Hermosillo, Sonora, donde murieron 23 personas, la voz del reclamo resurgió desde una herida que nunca ha cerrado: la de los familiares de los niños que murieron calcinados en la Guardería ABC.
Patricia Duarte Franco, integrante del Movimiento 5 de Junio y madre de uno de los menores fallecidos, expresó su indignación ante la repetición de tragedias por la falta de responsabilidad de las autoridades.
“En el sexenio de Claudia Pavlovich se les aprobó la apertura no cumpliendo con la normatividad. Llegan ellos, se dan cuenta que no cumplen, no les dan el permiso pero dejan que sigan operando, así o más ineptos”, dijo.
El cuestionamiento fue duro ante el cúmulo de interrogantes tras lo ocurrido: ¿Quién autorizó la licencia de operación de la tienda sin contar con los protocolos de Protección Civil vigentes? ¿Existe corruptela por parte del gobierno estatal y del municipio de Hermosillo?
Tras la tragedia, ya comparecieron ante la Fiscalía funcionarios estatales, municipales de Hermosillo y federales; sin embargo, en la mira permanecen los titulares de Protección Civil del estado y del municipio, quienes habrían validado la licencia de operación de la tienda Waldo´s sin que cumpliera con los requisitos de seguridad.
Durante una rueda de prensa, Gustavo Rómulo Salas, fiscal de Sonora, confirmó que la dependencia investiga a servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
“Ya fueron requeridos diversos servidores públicos, y lo que puedo decir es que son del ámbito municipal, estatal y federal. Todas las personas relacionadas con este caso serán llamadas a comparecer ante el Ministerio Público, incluidos los ejecutivos o gerentes de la marca comercial”, señaló.
La Fiscalía reconoció además que la empresa Waldo’s no contaba con los protocolos vigentes de Protección Civil desde 2021, lo que refuerza la presunción de un delito por operar fuera de la normatividad.
“Es evidente que si el negocio no cuenta con la documentación respectiva, estaba operando indebidamente, y es parte de la investigación. Podrían derivarse responsabilidades penales y administrativas tanto para particulares como para servidores públicos”, agregó el fiscal.
Ante ello, se inició una revisión de la documentación legal del establecimiento. Se solicitó información al gobierno del estado y al ayuntamiento de Hermosillo para determinar cómo se otorgaron los permisos de operación y si existieron omisiones en las inspecciones previas al siniestro.
También se requirió a la empresa detallar quién realizaba el mantenimiento eléctrico, entregar sus organigramas internos y acreditar la cobertura de seguros.
MILENIO realizó un recorrido por la zona y constató que el edificio no cuenta con salidas de emergencia, ya que la tienda está rodeada por otros inmuebles, entre ellos una zapatería, viviendas y diversos negocios comerciales, lo que habría impedido una evacuación segura.
Por su parte, comerciantes de la zona recordaron la tragedia y aseguraron que no pudieron auxiliar a las personas atrapadas, ya que las llamas eran demasiado intensas e impedían cualquier intento de rescate.
“Lo que yo vi eran las flamas, estaban saliendo de las ventanas y el humo era muy fuerte. La gente atrapada fue lo primero que se me vino a la mente porque esa tienda siempre está llena, además de los empleados, hay mucha gente comprando”, relató un comerciante del centro de Hermosillo.
Del incendio en la tienda Waldo’s resultaron 23 personas fallecidas: 4 hombres, 11 mujeres, 2 niñas, 3 niños y dos adultos, un hombre y una mujer aun sin identificar.
