Andrés Lajous detalla avances en la construcción de nuevas vías férreas del gobierno de México

Sonora

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario indicó ya se hizo la adquisición de los primeros 15 trenes eléctricos, que son los que operarán hacia Pachuca.

EL HERALDO DE MÉXICO 

Andrés Lajous Loeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, señaló que el objetivo principal en estos momentos para el gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo es trazar lineas de trenes de pasajeros que conectarán la Ciudad de México con Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales.

En entrevista para el progroma de “Reporte de Reporte H”, de Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Andrés Lajous explicó que las rutas que se tienen programadas atraviesan San Luis Potosí, Saltillo, Nuevo Laredo, México, Querétaro, Guadalajara, Tepic, Mazatlán, Hermosillo, Nogales.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario aseguró que este proyecto de la presidenta Claudia Sheinbuam es muy ambicioso por lo que se dividió en fases.

Indicó que la primera fase es la que ya tiene construcción en todos sus tramos: México-Querétaro, AIFA-Pachuca, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

“El objetivo era este año poder iniciar la construcción de esos cuatro tramos y el año (2026) que entra poder empezar los trabajos en los siguientes tramos para conectar Guadalajara con San Luis Potosí”, informó el funcionario federal”.

Andrés Lajous indicó ya se hizo la adquisición de los primeros 15 trenes eléctricos, que son los que operarán hacia Pachuca. Agregó que en estos momentos se está en el proceso de licitación de 47 trenes para el resto de los trayectos.

Informó que estos serían de diésel-eléctricos, es decir, que tienen un motor de diésel, apoyado por motor eléctrico que tiene el el tren.

Andrés Lajous explica que uno de los principales retos que han enfrentado son la adquisición del derecho de vía, es decir, los terrenos necesarios para construir estas nuevas vías férreas. Por lo que a pesar de que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es construir las nuevas vías pegado a las vías existentes de carga, pero esto en algunas ocasiones se complica debido al crecimiento de las ciudades o ejidos.

“Estas vías se construyeron, digamos, las que existen de carga desde finales del siglo XIX, algunas a mediados del siglo XX y cuando se construyeron esas vías se dejaba, más o menos, un derecho de vía de 30 m, lo cual quiere decir que hay derecho de vía sobrante y en buena medida estamos usando ese derecho de vía sobrante para la construcción de las nuevas vías”.

Informó que en algunos lugares donde no se puede seguir el mismo trazo que la vía de carga o no existían los 30 metros, se han estado comprando los terrenos necesarios a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Ha sido un trabajo exhaustivo en el último año, que ha permitido que, en el caso de AIFA-Pachuca tengamos ya más del 90% del derecho de vía y en el caso de México-Querétaro tenemos poco arriba del 70%. En los otros tramos, incluso dentro del derecho de ley histórico que se están haciendo ya los trabajos tenemos igual un porcentaje alrededor de 65%”, anunció Andrés Lajous”.

Sobre el tren México-Toluca, conocido como El Insurgente, que arrancaría operaciones completas a finales de enero de 2026. Aseguró que se está trabajando conforme se tenía planeado en el calendario por lo que ya se finalizó todo el trabajo de obra civil y los trabajos de sistemas electromecánicos.

Informó que en estos momentos se trabaja en los sistemas de señalización y control, que garantizan la seguridad de la operación de los trenes.

“Mucho del trabajo se hace por atrás, es software y mucho del trabajo es hacer las pruebas de que el software está funcionando de forma correcta e irlas calibrando según el diseño del sistema. Esto insisto es en todos los sistemas del mundo y estamos ya empezando ese proceso”, puntualizó el funcionario federal.”

Estimo que será dentro de tres meses cuando se pueda garantizar la seguridad de la operación en el tren interurbano México-Toluca.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *