Existen algunas recomendaciones que las personas deben seguir para evitar el “consumo fantasma” en casa y con esto mantener un recibo de luz bajo.
EXCELSIOR
El ahorro en el hogar es un punto fundamental para lograr obtener tener finanzas saludables. El gasto de luz puede ser uno de los factores a considerar a la hora de buscar un ahorro. En esta ocasión, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó algunos pasos que se deben de seguir para reducir el consumo de energía y con esto bajar el monto bimestral a pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las sugerencias que se presentan por la Profeco están relacionadas con buenos hábitos de consumo, por lo que se deben seguir las recomendaciones al pie de la letra durante tiempo prolongado para que se pueda ver el cambio en el precio del recibo y con esto comenzar el ahorro en uno de los gastos habituales del hogar.
La idea de las recomendación de la Procuraduría Federal del Consumidor es que los ciudadanos empiecen a mejorar sus hábitos de consumo eléctrico para que se baje el monto a pagar al finalizar cada bimestre. Entre los puntos a tratar se encuentran: aprovechar mejor la iluminación natural, evitar consumo fantasma, tener un buen uso de electrodomésticos e instalaciones.

Consejos para ahorrar en el recibo de luz
Aprovechar la iluminación natural: la Profeco recomienda tener apagados los focos de la casa cuando se cuenta con luz natural. Para lograr este buen hábito se recomienda mantener apagados los focos durante el día, cambiar focos incandescentes por lámparas LED, limpiar los focos para mantener su eficiencia y pintar los muros de color claro para que la luz del sol pueda reflejar en las paredes.
Evitar consumo fantasma: algunos aparatos del hogar mantienen un flujo constante de energía aunque estén pagados. Para evitar que sigan generando un gasto energético en la casa, la Profeco recomienda desconectar cargadores, televisores, computadoras y consolas cuando no se están usando. Otro punto importante es colocar reguladores o contactos con interruptor para que se pueda cortar la corriente cuando no se están usando.
Darle mantenimiento a electrodomésticos e instalaciones: es importante mantener en buen estado todo el sistema eléctrico de la casa y los aparatos que se usan. El contar con los objetos electrónicos en buen estado y bien ubicados puede ayudar a reducir el consumo. Otro punto importante es mantener en buen estado las instalaciones, ya que es pieza fundamental para que no se suba el consumo. Para saber si está en buen estado la instalación eléctrica es necesario desconectar todos los aparatos del hogar. En caso de que siga marcando consumo debe existir alguna fuga que se debe atender para mantenerse en los niveles básicos de CFE.

Se tiene que recordar que el contar con una tarifa básica de consumo en CFE es fundamental para mantener el subsidio que se brinda a los hogares que están en las tarifas domésticas básicas y de bajo consumo. En caso de superar la tarifa básica las personas entran a una llamada DAC, donde los precios son bastante elevados considerados los que se tienen en las otras tarifas.
