La Auditoría Superior de la Federación presentó los resultados de la Cuenta Pública 2024.
EL SOL DE HERMOSILLO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó la Matriz de Datos Básicos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, en su segunda entrega, donde en el caso de Sonora se realizaron 10 auditorías y se detectó un montó de 35 millones 342 pesos de recursos federales sin aclarar.
De acuerdo al informe entregado en octubre de 2025, se detalla que la muestra económica auditada fue de 20 mil 282 millones 162 pesos, en donde se registraron 38 observaciones y ocho observaciones con acciones.
La ASF informó que durante el proceso de fiscalización, las observaciones que continúan pendientes de resolución se reflejan en áreas o dependencias donde se han identificado discrepancias en el uso de los recursos, y se encuentran en proceso de aclaración.

En cuanto a las recuperaciones, durante la auditoría se operaron montos por un total de un millón 646 de pesos, quedando pendientes más de 35 millones de pesos, ubicando a Sonora en el lugar 17 nacional con el mayo monto por aclarar.
Entre las observaciones por esclarecer se encuentran 31 millones 748 pesos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora reportados en el rubro de Recursos del Gasto Federalizado Transferidos a las Instituciones de Educación Media Superior donde se auditaron más de 716 millones 885 mil pesos.
Mientras que el Gobierno del Estado de Sonora, en el apartado de Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, todavía tiene pendiente de aclarar 2 millones 420 mil pesos y del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades un millón 173 mil pesos.

Dentro del área de salud, se auditó una muestra de 2,615,479.4 pesos, lo que resultó en la solventación de 14 observaciones, cuyo rubro quedó finalmente con cero observaciones pendientes, lo que significa que los recursos fueron correctamente utilizados en su mayoría.
Tras el primer informe de la ASF, durante la auditoría del gasto federalizado, Sonora logró aclarar un millón 605 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo.
Datos de la Auditoría Superior de la Federación señalan que Sonora fue de los estados con menos participación del gasto federalizado en los ingresos totales de las entidades al contar con 71.8%, en comparación con Guerrero que tenía 96.4% como máximo y Ciudad de México con el más bajo con 62.6%.
