Asegura Alfonso Durazo diálogo con pobladores del Río Sonora para construcción de presas

Sonora

TRIBUNA

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, afirmó que el diálogo con los pobladores del Río Sonora va a continuar para dar a conocer sobre el plan integral de presas.

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que se mantendrán los diálogos con los pobladores del Río Sonora para la construcción del plan integral de presas, que garantizarán el agua en Hermosillo y la región para los próximos años.

El mandatario estatal aseguró que desde el anuncio del proyecto se han realizado una serie de consultas con representantes de diferentes giros económicos, pero también con sociedad civil organizada y pobladores de toda la región del Río Sonora.

Asegura Alfonso Durazo diálogo con pobladores del Río Sonora para construcción de presas

Alfonso Durazo precisó que se tienen alrededor de 500 millones de pesos presupuestados para la primera etapa de la construcción de tres presas en Hermosillo y en la región. “Hemos venido trabajando con los pueblos del río; hay algunas inconformidades y estamos trabajando con las comunidades. Todo el movimiento viene de una lucha democrática contra el autoritarismo y estamos obligados a escuchar a la población, y lo vamos a hacer”, dijo Alfonso Durazo Montaño.

El gobernador de Sonora dijo que parte de su gabinete ha desarrollado una serie de charlas informativas y de diálogo con los pobladores para abordar el plan integral, que no solo es la construcción de infraestructura, sino además de educación, desarrollo social y económico para detonar como zona comercial toda la región del Río Sonora.

Sistema de presas

Las tres presas para Sonora que se proponen como parte del Plan Hídrico Nacional son la de Las Chivas, Puerta del Sol y Sinoquipe. Estas obras se ubicarían en los ríos Sonora y San Miguel, con el objetivo principal de garantizar el abasto de agua para la ciudad de Hermosillo. El proyecto ha generado controversia y protestas por parte de comunidades en la cuenca del río Sonora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *