El Sol de Hermosillo
El tema de seguridad en Hermosillo es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la región y de la ciudad, por lo que, viniendo de años en donde la violencia letal ha tenido niveles de incidencia considerables, toda reducción en las cifras es una señal de importancia, opinó el director general de la organización civil “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”.
Después de que se diera a conocer que en Sonora se redujo en 46% el promedio diario de homicidios entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, al pasar de 4.10 a 2.20 asesinatos diarios, de acuerdo con el informe de Incidencia Delictiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ernesto Urbina Miranda declaró que, en los últimos meses se ha visto contenida la percepción de inseguridad, por lo que el gran reto es que esto se convierta en un punto de inflexión permanente para llegar a situaciones de condiciones más pacíficas para la ciudad.
Creemos que aquí el gran reto es la coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para mantener las situaciones de paz
Desafortunadamente este análisis de estadísticas se ve de manera global y en este no entran aspectos específicos como es el caso de Hermosillo, donde en los últimos meses se ha contado con un incremento en la violencia letal, continuó.
¿Qué dice la gente?

El director general de “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”, expuso que, desde hace tres años se cuenta con una tendencia a moderar la percepción de inseguridad, esto de acuerdo no solo a las encuestas hechas por la organización civil, sino también por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), como la Encuesta de Seguridad Pública Urbana.
Ese es el sentir de la ciudadanía, sin embargo, la seguridad sigue siendo justamente cuando se les encuesta a las personas uno de los temas públicos que más preocupa a estas

Urbina Miranda destacó que la percepción de seguridad puede estar contenida, pero si se empieza a disparar y mantener la violencia letal en algunas zonas, tarde o temprano esto se reflejará en la percepción de la ciudadanía y también en el deterioro de la calidad de vida.
Para finalizar, apuntó que ha habido una contención medida en carpetas de investigación en cuanto a robos a transeúntes y a casa habitación, es decir, que los delitos patrimoniales no han crecido e incluso ha habido disminución de estos en periodos importantes.