El Sol de Hermosillo
Desde hace más de 30 años se ha trabajado por incrementar la cultura de la contratación de seguros para automóviles, desafortunadamente solo en 16 estados, es decir, la mitad de las entidades a nivel nacional es obligatorio contar con el seguro de responsabilidad civil en autos, no siendo este el caso de Sonora, así lo dio a conocer Homero Martín Monreal Gonzales.
El vicepresidente del Comité de Daños a Nivel Nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas afirmó que el promedio de aseguramiento a nivel nacional es de 31%, mientras que en Sonora esta cifra es del 26%.
Explicó que, en función de los vehículos la cifra de autos asegurados aumenta cada año, sin embargo, anualmente entran cada vez más vehículos no regularizados al estado, por lo que el porcentaje del total de autos asegurados se mantiene.
En ese sentido, apuntó que las personas que poseen vehículos no regularizados están en dos vertientes para no asegurar su vehículo, los que no compran el seguro al tener pocos recursos y los que prefieren estar en la informalidad.

“Ya tenemos dos años tratando que se regularicen con una pequeña cantidad y siguen sin quererlo hacer, si no regularizan su vehículo menos van a comprar la protección”, declaró.
“En Sonora tenemos ya algunas legislaciones visitando al Congreso del Estado para que sea obligatorio el seguro de responsabilidad civil, desafortunadamente no lo es”, comentó.
Monreal Gonzales manifestó que no es justo que un individuo por un error o irresponsabilidad cause un daño a terceros o a la vía pública y no tenga con qué responder.
Detalló que, un seguro de responsabilidad civil ronda en un costo de aproximadamente dos mil 500 a tres mil pesos al año, dependiendo del vehículo, y si este fuera obligatorio el precio podría desplomarse hasta los mil 500 pesos, por lo que afirmó que contar con un seguro no es un costo sino una inversión.
“Aunque es un estado fronterizo y en ciertos ramos hay poco más de cultura, seguimos teniendo en Sonora baja cultura, en vehículos 25%, en gastos médicos 14%, seguro de vida 18% en la población económicamente activa, en seguros de daños a microempresas anda en un 35% y en grandes empresas en un 70%”, especificó.
En cuanto al tema de casa habitación, dijo, la cifra de casas aseguradas puede oscilar en un rango de entre 15 y 20%.