LVP/EDITH GOMEZ
Conformado por grandes conferencistas, el evento tiene como objetivo analizar cómo las tendencias económicas globales marcan el rumbo de los negocios en México y en Hermosillo.
Este miércoles en Hermosillo se celebró la edición número 18 del Foro Empresarial: Ideas en Movimiento 2025, encabezado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte. El encuentro busca fortalecer la toma de decisiones del sector productivo mediante el análisis del panorama nacional, económico y de seguridad.
El programa del evento consistió en cuatro conferencias clave, en las que se abordaron temas de gran interés para los empresarios del estado.
Gilberto Robles Bustamante, presidente de Coparmex Sonora Norte, destacó en su mensaje de apertura:
“Este Foro Empresarial abordará temas relacionados con el desarrollo económico, el financiero, político y en especial el tema de seguridad”, enfatizó.
En este sentido, extendió la invitación a las autoridades estatales a poner atención al sector empresarial; además, destacó la presencia de un empresario y sus esfuerzos por impulsar la participación ciudadana.
El presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Arturo Díaz Monge, dio inicio formal al evento destacando tres obstáculos que, a su juicio, limitan el potencial de la ciudad de Hermosillo: el agua, la vivienda y el transporte.
“Imaginemos un Hermosillo diferente, donde el talento joven no emigra, sino que atrae talento de otras partes de México y el mundo, donde las empresas no solo ensamblan productos, sino que diseñan el futuro”, resaltó.
Advirtió que la falta de acción en estos temas reduce la competitividad, desalienta inversiones y aumenta la dependencia del sector automotriz.
Los conferencistas estuvieron conformados por destacados especialistas como el periodista y escritor Héctor de Mauleón, el estratega financiero Carlos Ponce Bustos, el economista Jorge Suárez Vélez y el analista político Ricardo Raphael. Todos ellos compartieron sus perspectivas sobre riesgos, competitividad y liderazgo empresarial ante un entorno global en constante cambio.