RADIO FORMULA
El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso de Estados Unidos, según The New York Times.
El presidente Donald Trump determinó que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” formal contra los cárteles del narcotráfico, informó este jueves The New York Times citando un aviso confidencial enviado al Congreso estadounidense.
De esta forma, Trump califica a los cárteles de la droga como “grupos armados no estatales” y a los integrantes de dichas organizaciones como “combatientes ilegales”.
“Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de los Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, menciona el aviso.
Trump vs. cárteles: ¿qué implica esta medida?
Según especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los cárteles como un conflicto armado activo significa que está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra.
“En un conflicto armado, según lo define el derecho internacional, un país puede legalmente matar a combatientes enemigos incluso cuando no representan una amenaza, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares”, explica NYT.
El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que dejaron 17 muertos.
Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.
Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4 mil 500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.
El Gobierno de Trump acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar el denominado Cártel de los Soles, señalado por Estados Unidos como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.
Venezuela denuncia ‘acoso militar’ de aviones de EU
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este jueves el “acoso militar” por parte de “aviones de combate” de Estados Unidos que, aseguró, volaron cerca de las costas venezolanas en el mar Caribe, donde el Gobierno de Donald Trump mantiene un despliegue naval bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Caracas considera una “amenaza”.
“Denuncio ante el mundo el acoso militar, la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela (…); denuncio ante el mundo esta situación que, repito, no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional”, manifestó Padrino López durante un balance de operaciones de la Fuerza Armada.
En una transmisión del canal estatal VTV, el ministro indicó que el sistema integrado aéreo de Venezuela ha detectado “aviones de combate” estadounidenses, algo que dijo “fue comprobado y verificado”, incluso, por una aerolínea internacional que reportó la presencia de las aeronaves a la torre de control de Maiquetía, el aeropuerto que sirve a Caracas.
“Nunca habíamos visto este despliegue de aviones. Sabemos que están estacionados en Puerto Rico, de la clase F-35, pero atreverse a acercarse a territorio venezolano (…) Los estamos viendo, quiero que sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida”, expresó el jefe militar. _Con información de EFE.