Sheinbaum descarta renegociar Tratado de Aguas con EU

Nacional

EL SOL DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya necesidad de renegociar el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, aun cuando México tiene pendientes por entregar mil 171 millones de metros cúbicos de agua al país vecino.

“No lo tenemos contemplado (renegociar el tratado). Este tratado tiene varios beneficios para México, particularmente del lado del río Colorado”, dijo la mandataria en la conferencia mañanera.

El Tratado de Aguas de 1944 es un acuerdo binacional coordinado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), y que establece que cada año Estados Unidos entrega a México mil 850 millones de metros cúbicos de agua (un billón 850 mil litros) del río Colorado, mientras que México, por su parte, en periodos de cinco años, entrega dos mil 185 millones de metros cúbicos de agua (dos billones 185 mil litros) del río Bravo.

En la edición de este miércoles El Sol de México publicó que a menos de un mes de que se venza el plazo de cinco años, del periodo 2020-2025 que vence el 24 de octubre, en el que se debe entregar agua a Estados Unidos, el país todavía adeuda la mitad del líquido pactado en el Tratado de Aguas de 1944.

Según él tratado entre ambos países, con el que se distribuyen los caudales de los ríos Bravo y Colorado, México debe entregar en periodos de cinco años dos mil 185 millones de metros cúbicos de agua (dos billones 185 mil litros) del río Bravo.

No obstante, de acuerdo con datos de la CILA, durante el periodo 2020-2025, México todavía adeuda mil 171 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos. Esto mientras las presas con las que se salda el tratado están a niveles de bajo llenado.

De acuerdo con el monitor de presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 30 de septiembre la presa internacional La Amistad, en Acuña, Coahuila, tenía un 25 por ciento de llenado, mientras que la presa internacional Falcón, en Nueva Guerrero, Tamaulipas tiene apenas 12 por ciento de llenado.

En abril de este año, la falta de pago de agua por parte de México hacia Estados Unidos generó tensión entre ambos países luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump amagó con imponer aranceles si nuestro país no saldaba el líquido pendiente.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, explicó que debido a las sequías extremas que se han vivido los últimos años en México, se ha dificultado la entrega de agua.

“Sin embargo, a partir del diálogo se estableció un acuerdo para la entrega de agua que estableció una cantidad de agua que tendríamos que entregar a finales del mes de octubre, principios de noviembre. No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso”, dijo, sin revelar detalles del acuerdo.

Detalló que con base en los escurrimientos de agua y las lluvias se establecerán mecanismos para regularizar la entrega de agua a Estados Unidos, e incluso, mencionó que hay un grupo técnico en la CILA para establecer soluciones en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, en donde no se contemplan afectaciones al uso urbano ni a los productores del norte del país.

Se va a cumplir en los términos que se revisaron por parte de los equipos técnicos y cuando se venza la fecha vamos a darlo a conocer.

La presidenta Claudia Sheinbaum agregó que Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua son los estados con mayor impacto por este tratado con Estados Unidos, sin embargo confió en que con el periodo de lluvia que falta en esa zona del país, se pueda cumplir con la entrega de agua pendiente.

“En el lado del Golfo, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua (…) que son los estado involucrado en la otra parte del acuerdo, hubo varias reuniones a principios del año, y se acordó un esquema de cómo se entregaría (el agua) y cuánto se entregaría. No pensamos que haya algún problema para esa entrega porque se esperan todavía en esa zona del país lluvias importantes”, dijo.

“¿Por qué se entrega agua? porque es un tratado que establece claramente cuánto debe entregar México y cuánto debe entregar Estados Unidos (…) y todo es en función de la cantidad de lluvia que hay”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *