Juan Sabines Guerrero dijo que no vieron “ni un solo caso” de mexicanos detenidos por agentes federales, sino por autoridades estatales y locales
El diplomático resaltó que no vieron “ni un solo caso” de mexicanos detenidos por agentes federales, sino que todos los arrestos los realizaron autoridades estatales y locales de Florida por conducir sin licencia del estado e ir como pasajeros sin documentos migratorios.
El funcionario recalcó que “obviamente, la ciudad más complicada es Jacksonville”, la mayor urbe del norte de Florida.
“Es un verdadero drama humano el que vimos ahí, familias divididas, trabajadores que están dedicados a eso, a trabajar, pero que son de manera arbitraria levantados en la carretera, no nada más por conducir sin una licencia válida, sino por ser pasajeros”, comentó el cónsul de Asuntos Políticos, Iván Pliego.
Deportation Depot causa polémica por su similitud con Home Depot
Un equipo de protección consular y los diplomáticos recorrieron el lugar, que Florida abrió el 2 de septiembre al occidente de Jacksonville con una capacidad para hasta 2 mil personas.
Organizaciones civiles han acusado al centro de opacidad por no difundir la lista de detenidos, aunque se estima que hay cerca de 400 migrantes ahí, según ha expuesto Thomas Kennedy, consultor político de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés) en sus redes sociales.
Deportation Depot ha causado polémica porque el Partido Republicano de Florida vendió mercancía similar al logotipo de la cadena de productos de construcción Home Depot, empresa que se quejó y pidió retirarla por no estar asociada con el nuevo sitio.
Además, el lugar abrió tras la decisión de la Corte Federal de Apelaciones de bloquear el fallo de una jueza que ordenaba desmantelar Alligator Alcatraz, el centro de detención migratoria al oeste de Miami, a más tardar en octubre, aunque se desconoce cuántos migrantes queden ahí.
Los centros de detención de Florida han sido emblemáticos de la política migratoria de Trump, en cuya Administración se ha duplicado aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con más de 58 mil detenidos en septiembre, según la organización Trac.