Arranca Alfonso Durazo las obras del Plan Nacional de Tecnificación de Riego en los Distritos 038 y 041 de Navojoa

Sonora

LVP/EDITH GÓMEZ

Con el objetivo de fortalecer la productividad agrícola y garantizar un uso más eficiente del agua en el sur del estado, este jueves el Gobierno de Sonora dio inicio a las obras de modernización de riego mediante el uso de nuevas tecnologías en los Distritos de Riego del Río Mayo y Río Yaqui, en el municipio de Navojoa.

Este proyecto forma parte del Plan Nacional de Tecnificación de Riego, respaldado por el Gobierno Federal.

El evento fue encabezado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, acompañado del director general de Conagua, Efraín Morales López; el presidente municipal de Navojoa, Jorge Alberto Elías; el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque; así como representantes de los Distritos del Río Mayo y Yaqui, usuarios, trabajadores y servidores públicos.

La iniciativa contempla una inversión histórica de 6 mil 500 millones de pesos que se aplicará en ambos distritos entre los años 2025 y 2030.
Acciones en el Distrito 041 (Río Yaqui):

Rehabilitación de 25 km de canales principales.

Rehabilitación de 206 canales secundarios.

Rehabilitación de 80 pozos profundos.

Rehabilitación de 25 plantas de bombeo.

Tecnificación de 18 mil hectáreas.

Con estas obras se espera recuperar 10 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano, con una inversión de 4 mil 140 millones de pesos y 8 contratos de obra programados para este año.

Acciones en el Distrito 038 (Río Mayo):

Inversión de 2 mil 360 millones de pesos.

Rehabilitación de 7 km de canales principales.

Rehabilitación de 128 km de canales secundarios.

Entubamiento de 68 km de canales.

Tecnificación de 1,500 hectáreas.

Rehabilitación de 9 plantas de bombeo.

En este distrito se prevé la recuperación de 31.5 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano. Para 2025 ya se tienen 9 contratos en marcha.

El plan integral de tecnificación contempla además revestimiento de canales, nivelación de tierras, construcción y rehabilitación de pozos, entubamientos y obras complementarias. Estas acciones permitirán optimizar el uso del agua, reducir costos y mejorar los rendimientos de los cultivos en un contexto de creciente escasez del recurso hídrico.

Durante su intervención, el director general de Conagua, Efraín Morales López, destacó la sequía “bíblica” que enfrenta Sonora y la urgencia de desarrollar un plan hídrico que garantice el abasto de agua a la población mediante la tecnificación.

“El 76% del agua que se consume en el país se utiliza en el campo, por ello nos dimos a la tarea de poner en marcha este gran programa, con la meta de tecnificar más de 200 mil hectáreas en todo México”, señaló.

Agregó que es fundamental revestir los canales y contar con compuertas modernas que permitan liberar solo el agua necesaria, así como implementar sistemas de aspersión más eficientes.

Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo resaltó el respaldo de la presidencia de México a los sonorenses, que se traduce en la inversión histórica de 6 mil 500 millones de pesos para enfrentar el reto de la sequía.

“Hagan memoria, no todos los días conseguimos una inversión de este tamaño; nuestro agradecimiento a nuestra presidenta”, subrayó.

Finalmente, Durazo reconoció los principales retos de la región: racionalizar el consumo de agua, transitar hacia cultivos menos demandantes y con mayor valor de mercado, y dar valor agregado a la producción primaria del sur del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *