El Sol de Hermosillo
Desde hospitales, hasta la construcción de una presa para Hermosillo, son algunos de los proyectos que tiene contemplado el Gobierno federal para Sonora durante el 2026.
De acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación 2026 que presentó el Gobierno de México por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hay al menos nueve obras previstas para la entidad en el apartado de Programas y proyectos de inversión.
El primero corresponde al área de Medio Ambiente y Recursos Naturales y consta de la construcción del sistema de presas Puerta del Sol y Sinoquipe para el abastecimiento de agua en bloque a la ciudad de Hermosillo.

El documento detalla que esta obra tiene el objetivo de aprovechar los escurrimientos del río Sonora, además incluye la construcción de un acueducto de 84 km de longitud y 42 pulgadas de diámetro para ser conectado a la Planta Potabilizadora en el norte de la capital.
En el mismo rubro se encuentra un proyecto de Tecnificación del Distrito de Riego 014 Río Colorado, Baja California y Sonora, que prevé varias acciones como revestimiento y entubado de canales, revestimiento de caminos, compuertas automatizadas, mantenimientos y rectificación de la red de drenaje, así como reforzamiento de bordos de protección.
A esto se suma equipamiento de plantas de bombeo, relocalización y reposición de pozos profundos, construcción de canaletas, entubado de las redes de distribución en pozos, sistemas de riego por goteo, microaspersión, aspersión, o multicompuertas, entre otras actividades.
Sector salud
En lo que respecta a salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene contemplada la ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar 38, en San Luis Río Colorado, con otros cuatro consultorios de medicina familiar.
También contempla la realización de estudios de preinversión para la construcción de un nuevo Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas, que sustituirá al HGZ número 4 que se localiza en el municipio de Guaymas.
“El presente programa consiste en la contratación y ejecución de Estudios de preinversión para determinar la Factibilidad del proyecto, los cuales permitirán conocer la viabilidad de la realización del proyecto en diversos aspectos, conforme a lo que dispone la normatividad vigente”, expone el documento del Gobierno de México.

A esto se suma el nuevo Hospital General de Zona en Navojoa que contaría con 90 camas, la construcción de otro HGZ en San Luis Río Colorado con 120 camas para sustituir al hospital no. 12.
Por otra parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tiene documentada la ampliación y remodelación de la clínica en el municipio de Guaymas.
Sector energético
Uno de los rubros que tendrá más programas o proyectos de inversión en el Proyecto de Egresos de la Federación 2026 para el territorio sonorense es el de la energía, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Entre las obras se prevé una Red de Transmisión Asociada a la Central de Ciclo Combinado Empalme II, que consiste en 118.32 km- circuito de líneas de transmisión de 400 kV, 1750 MVA de transformación 400/230, 100 MVAR de compensación y 14 alimentadores de 400 kV.
Asimismo está previsto el proyecto Empalme II, que es central de ciclo combinado con una potencia que será de 717 MW y la central se construirá en el sitio Guaymas CC, al sureste de Empalme, bajo el esquema de Obra Pública Financiada.
Estos proyectos se suman a los más de 19 mil millones de pesos que contempla el Gobierno Federal para Sonora el siguiente año en el Ramo 33, que incluye diversos fondos destinados a sectores como la educación, infraestructura, salud y aportaciones para municipios.