Hermosillo se ubica como la segunda ciudad a nivel nacional con más siniestros viales en 2024: Hermosillo ¿Cómo Vamos?

Local

LVP/EDITH GOMEZ 

Este miércoles, Hermosillo ¿Cómo Vamos?, presentó la octava edición del Informe de Indicadores 2025, donde se destacan datos oficiales para el estado.

Arturo Díaz, Ernesto Urbina y Jennifer Ramos, presidente, director general e investigadora de Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, respectivamente, quienes indicaron que son 680 mil datos los que integran la publicación, que busca visibilizar la percepción de la ciudadanía con gráficas y porcentajes.

En el informe de indicadores se destacaron como los primeros 4 problemas según la población hermosillense en 2024, la inseguridad y violencia se posiciona en el primer lugar con 17.8% de las menciones, en segundo lugar está el tema de las calles y pavimentación con 14.4%, que en los dos años anteriores se posicionó en el primer puesto, la Drogadicción con 14% y finalmente en cuarto lugar lo obtuvo problemáticas relacionadas con el tema del Agua con 8.4% de mención.

Sin embargo, a pesar de que el tema de Inseguridad y Violencia se posicione como la principal problemática en Hermosillo, en temas de Seguridad se destacó el tema de los Siniestros viales.

Hermosillo registró un total de 1,222 siniestros viales por cada 100 mil habitantes siendo el segundo lugar entre los 20 municipios más poblados en siniestros viales, solo detrás de Monterrey con 2,867. Las víctimas fatales en siniestros viales, la ciudad se posiciona en el octavo lugar entre los 20 municipios del estado reportando 4.2 fallecimientos por cada 100 mil habitantes en 2024.

Ernesto Urbina, presidente de Hermosillo como vamos, índico que el tema de movilidad a la par del agua, es una problemática que se destaca como uno de los grandes desafíos que presenta la capital de sonora.

“Deseamos habilitar procesos de discusión colectiva basados en evidencia y datos, que nos permita más allá de entrar con ideologías o con percepciones que pudieran estar sesgadas, un diálogo constructivo que permita a los diferentes sectores sociales, tomar las mejores decisiones y construir una mejor ciudad para vivir”, destaco Urbina

Finalmente, aunque destacan avances positivos como la reducción del 33% en pobreza en el Estado de Sonora, el tema de la participación ciudadana sigue siendo uno de los indicadores más bajos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *