Importante cuidar también la salud mental de personas con adicciones

Sonora

El Sol de Hermosillo 

Durante 2024 el programa “Por Uno Más” identificó un dato alarmante, y es que el 51% de las personas que están en un proceso de rehabilitación en algún anexo en la ciudad de Hermosillo han visto el suicidio como una solución a su dolor, así lo dio a conocer Gustavo Buelna López.

El fundador del programa “Por Uno Más” resaltó que este hallazgo revela lo que muchas veces no se dice en voz alta, el que aún cuando una persona busca ayuda para dejar una adicción, la batalla interna con los pensamientos de muerte sigue viva en ellas.

“El 51% de las personas que están llevando tratamiento en Hermosillo en algún anexo para tratar su consumo, su adicción a alguna sustancia, en el transcurso de su proceso o en el transcurso de su adicción han llegado a ver el suicidio como solución, esto por los múltiples intentos que han tenido de dejarse de drogar y no obtener un resultado, por la carga emocional de sentir que fallaron y que no valen, a través de la etiqueta, del rechazo, del señalamiento, del abandono y de la pérdida de todo lo que la adicción ha ocasionado”, abundó en el tema.

Aseguró que el suicidio, en la mayoría de los casos, no nace de un deseo real de morir, sino de un profundo anhelo de dejar de sufrir, ya que la persona quiere escapar de su dolor emocional, de su vacío existencial y de las batallas internas que se sienten imposibles de ganar.

De acuerdo con Buelna López, las raíces emocionales y espirituales que llevan a ver el suicidio como escape son:

  • Depresión: es la voz interna que susurra que nada vale la pena, que el futuro no existe. Apaga la esperanza y oscurece la visión de vida.
  • Sentimientos no digeridos: heridas de la infancia, pérdidas, traiciones, abusos. Cuando no se trabajan, se convierten en cadenas que jalan hacia abajo.
  • Frustración: el sentirse atrapado en errores del pasado o en la incapacidad de cambiar, genera una carga insoportable.
  • Miedo: miedo a fallar de nuevo, a no ser suficiente, a nunca salir del círculo de adicciones y fracasos.
  • Ansiedad: la mente que no se calla, que adelanta los problemas, que crea tormentas interiores y asfixia el presente.
  • Falta de propósito e identidad: cuando no sé quién soy ni hacia dónde voy, la vida se percibe como absurda. Y sin un “para qué”, cada día se vuelve un tormento.
Gustavo Buelna
Gustavo Buelna López., fundador del programa “Por Uno Más” para rehabiltación de adicciones / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

“Por eso el dato de Por Uno Más es tan significativo, el 51% de quienes buscan rehabilitarse no solo lucha contra una adicción, sino contra la desesperanza de seguir vivos”, manifestó.

Buelna López indicó que los sentimientos no procesados pueden sanar si se hablan, si se trabajan en comunidad y con acompañamiento.

El propósito y la identidad no se encuentran de golpe, se descubren en el camino, paso a paso, con apoyo, fe y perseverancia, agregó.

“Con estos datos, se hace evidente que la prevención del suicidio no solo pasa por estadísticas o tratamientos médicos, sino también por un acompañamiento emocional, espiritual y humano que devuelva esperanza, identidad y propósito a quienes hoy sienten que ya no tienen fuerzas para vivir”, finalizó.