Yulia Bonilla / LA RAZON
Derivado de las intensas lluvias que han azotado en diversas regiones del país, los niveles de sequía que el territorio mexicano padeció para esta temporada en los últimos cuatro años disminuyeron a su mínimo en dicho periodo.
De acuerdo con el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a la segunda quincena de agosto, el territorio afectado por algún nivel de sequía alcanzó 34.8 por ciento, cifra que no se observaba desde 2021, cuando el porcentaje fue de 33.1 por ciento.
Este nivel no se observaba al menos desde 2021, cuando el porcentaje de sequía observado para la misma fecha era de 33.1; después de allí, las condiciones empeoraron hasta llegar a niveles elevados de 88.5 por ciento de territorio afectado para 2023, situación que comenzó a revertirse para el siguiente año, cuando los indicadores mostraron una baja a 47.9 por ciento para agosto de 2024.
- 7 estados presentarán lluvias intensas, según el SMN
La mejora de los indicadores fue atribuida a que durante la primera quincena de agosto se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas rurales del noroeste, centro-occidente y al sureste del país, así como en la Península de Yucatán, las cuales se ocasionaron por el monzón mexicano que permanece, así como bandas nubosas y los diversos canales de baja presión que ocasionan las precipitaciones.
No obstante, se mantiene la observación de que aún hay déficit de lluvias en regiones con sequía de largos periodos, como en el noroeste y norte del país, particularmente en el estado de Sonora, que es la entidad que para el 15 de agosto registra el nivel de sequía severa más elevado, en 6.1 por ciento de su territorio, lo que contrasta con el cero por ciento que se observa en todos los demás estados, con excepción de Baja California, con 0.8 por ciento de afectación, y en Chihuahua, con 1.1 por ciento.
Para los próximos días, el SMN mantuvo el pronóstico de intensas lluvias a causa de diversos fenómenos meteorológicos, entre los que principalmente se observa la zona de baja presión con probabilidad de evolucionar a un ciclón tropical al sur de las costas de Oaxaca.