Minería en México: La Secretaría de Economía busca yacimientos en Sonora y Sinaloa

Nacional
DEBATE

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, ha emitido tres órdenes de exploración que marcan un hito en el sector minero nacional. Estas directrices encomiendan al Servicio Geológico Mexicano (SGM) la tarea de realizar investigaciones exhaustivas en zonas estratégicas de Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México. El objetivo es identificar, evaluar y cuantificar posibles yacimientos de minerales como oro, cobre, plata, plomo, zinc, molibdeno y tungsteno, esenciales para diversas industrias.

Las órdenes de exploración, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, no son decisiones arbitrarias. Son el resultado de una solicitud formal del SGM, que ya cuenta con indicios sólidos para ubicar yacimientos en áreas específicas. Las zonas designadas son Las Granadas en el Estado de México, La Soledad en Durango y Sinaloa, y Delia en Sonora. Estos proyectos son un paso adelante en la estrategia gubernamental para el aprovechamiento racional y sostenible de la riqueza del subsuelo mexicano.

Visión estratégica del gobierno

Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, destacó la importancia de estos trabajos.

“Explorar es conocer el valor del subsuelo y planificar el uso responsable de los minerales esenciales para la vida moderna”, afirmó. Esta perspectiva resalta la visión estratégica detrás de estas acciones, que buscan integrar la información geológica en una planificación territorial más amplia y un desarrollo sostenible.

En un contexto global marcado por la urgencia de la transición energética, la Secretaría de Economía enfatiza la relevancia de esta iniciativa. Aboitiz Saro subrayó que contar con información precisa sobre los minerales necesarios para la transición energética permite impulsar la innovación y el desarrollo sostenible. Esto posiciona a la exploración mineral como un detonante económico para generar prosperidad compartida, dotando al país de la capacidad de gestionar sus recursos eficientemente frente a las demandas globales.

Nuevo marco legal

Un aspecto clave de este esfuerzo exploratorio es el nuevo marco legal bajo el cual se otorgan estas órdenes. Este marco confiere la exclusividad de los trabajos de exploración al SGM, eliminando la participación de particulares en esta fase inicial. Esta modificación busca asegurar que la información geológica sea un bien público y que su aprovechamiento beneficie directamente a la nación. Las órdenes establecen que el SGM debe entregar un informe detallado sobre los resultados obtenidos.

Es importante destacar que la vigencia de estas órdenes de exploración es por tiempo indefinido y no implican el otorgamiento de una nueva concesión minera. Esto asegura que el proceso de exploración se realice de manera controlada y con un enfoque en el beneficio nacional. La exclusividad del SGM en esta fase inicial garantiza que los resultados de las investigaciones sean utilizados para el desarrollo del país.

Utilidad pública y desarrollo nacional

La Secretaría de Economía reitera que estas investigaciones son consideradas de “utilidad pública”. Su ejecución está directamente vinculada a objetivos más amplios de desarrollo nacional, contribuyendo a la distribución equitativa de la riqueza, la protección del medio ambiente y el desarrollo equilibrado del país. Con esta estrategia, el Gobierno de México busca sentar las bases para un aprovechamiento mineral que sea tanto económicamente viable como social y ambientalmente responsable.

El enfoque del gobierno es garantizar que los beneficios de la riqueza del subsuelo se traduzcan en prosperidad para todos los mexicanos. Al integrar la exploración minera en una estrategia de desarrollo sostenible, se busca que los recursos naturales del país sean gestionados de manera eficiente y responsable, asegurando un futuro próspero y equitativo para las generaciones venideras.

La iniciativa de exploración minera del Gobierno de México representa un esfuerzo significativo para identificar y gestionar los recursos minerales del país de manera sostenible. Con un enfoque en la transición energética y el desarrollo nacional, estas acciones buscan asegurar que la riqueza del subsuelo beneficie a toda la nación, promoviendo un desarrollo económico, social y ambientalmente responsable.