Por finalizar primer año legislativo en el Congreso de Sonora; estos son los temas pendientes

Local

El Sol de Hermosillo 

A 10 días de que finalice el primer año de la actual legislatura y se inicie el segundo, en el Congreso del Estado queda una agenda de temas pendientes por atenderse como ajustes secundarios de varias reformas que fueron validadas en meses pasados en rubros como salud y derechos de etnias, entre otros.

El diputado local y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Omar del Valle Colosio, destacó que, a pesar de la intensa actividad legislativa durante el primer año, persisten importantes temas que requieren ser abordados en el segundo año legislativo, como las reformas secundarias a la Constitución del Estado.

Desde septiembre del 2024 a la fecha se han aprobado 20 reformas constitucionales que impactaron áreas clave como los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, así como modificaciones en el ámbito de la salud y la equidad de género.

“Siempre hay temas en la agenda que deben de darse de la continuidad, no se cierra el ciclo si el Congreso es un proceso constante y permanente, y así como heredamos recursos de trabajo de la legislatura pasada que las comisiones tuvimos que dar seguimiento, desde luego hay procesos que tienen que ir en su curso”, expresó.

Omar del Valle Colosio, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado
Omar del Valle Colosio, diputado local y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado / Foto: Cortesía | Congreso del Estado de Sonora

Otros de los temas pendientes son las reformas en materia presupuestal, que son esenciales para poder implementar adecuadamente las reformas constitucionales, por lo que se deberán ajustar las leyes locales a los nuevos lineamientos para garantizar su operatividad y cumplimiento efectivo.

La reforma en materia de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas es otra de las prioridades que se abordarán en los próximos meses, al explicar que la Constitución de Sonora fue modificada para garantizar el reconocimiento de los derechos de estos grupos, pero ahora se deben reformar diversas leyes secundarias que les permitan acceder a beneficios específicos y claros.

También está la reforma en materia de salud, que contempla la actualización de las leyes estatales para asegurar una cobertura más amplia y equitativa en todo el estado, especialmente en áreas rurales y marginadas, aunado a la implementación de políticas públicas más eficaces en la atención a enfermedades prevenibles y crónicas.

Congreso del Estado de Sonora
Legisladores sonorenses cierran su primer año con asuntos por resolver / Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Agregó que uno de los aspectos más relevantes de estas reformas es la implementación de políticas de género que promuevan la equidad sustantiva entre hombres y mujeres en diversas áreas, desde la educación hasta el ámbito laboral y político.

En cuanto al proceso legislativo que se avecina, del Valle Colosio adelantó que el 1 de septiembre dará inicio el segundo año legislativo, con una sesión especial en la que se tomará protesta a los nuevos miembros del Poder judicial del Estado, quienes fueron electos en el proceso electoral de junio pasado, y se llevará a cabo un cambio de mesa directiva.