El Sol de Hermosillo
La Estrategia Nacional: “Vive saludable. Vive feliz”, anunciada el pasado mes de marzo, es un programa permanente, por lo que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora continuará con la vigilancia para que niñas y niños de educación básica se sigan alimentando de manera saludable, informó Froylán Gámez Gamboa.
El titular de la dependencia educativa indicó que, a nivel federal se han interpuesto algunos amparos, mismos fueron anunciados por el secretario de educación pública Mario Delgado Carrillo, y que fueron ganados para que la vida saludable dentro de las escuelas siga vigente.
Dio a conocer que, a la fecha van más de 60 mil niñas y niños sonorenses de primaria censados dentro de esta estrategia, no solo en peso y talla sino también revisando la salud bucal y visual.
“Seguimos con esa estrategia, ‘Vive saludable. Vive feliz’, seguimos avanzando en el censo de peso y talla para los niños de primaria, vamos a abarcar hasta este mes de diciembre y posteriormente, dependiendo de cómo veamos los resultados, se darán a conocer en marzo del próximo año”, comentó.

El secretario de educación en Sonora recordó que tanto padres de familia como negocios de venta al interior de los planteles educativos deben ofrecer opciones saludables de alimento, sin embargo, sobre los vendedores al exterior de las escuelas mencionó que no se tiene alguna manera de actuar y esta tarea le correspondería al ayuntamiento a través de Inspección y Vigilancia, para que no se permita la venta de comida chatarra dentro del perímetro escolar.
Apuntó que la dependencia estatal trabaja en la concientización de las madres y padres de familia para que niñas y niños no consuman alimentos no saludables, no solo dentro de los planteles educativos, sino para incentivar lo dicho fuera de las escuelas.
Por su parte, la Secretaría de Salud Sonora (SSA), precisó que el programa “Vive saludable, Vive feliz”, ha beneficiado a un total de 61 mil 745 niñas y niños en 334 escuelas de la entidad.
Detalló que los beneficiarios han recibido valoraciones nutricionales, mediciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y pláticas sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable, acciones que buscan prevenir enfermedades y promover hábitos que favorezcan el desarrollo integral de las y los estudiantes.

A pesar de esto, se debe recordar que el estado se encuentra entre las 10 entidades de la República Mexicana que cuenta con más niños con sobrepeso y obesidad, esto como parte de los resultados de la evaluación de salud realizada a más de 4 millones de estudiantes de educación básica como parte de esta estrategia.
De acuerdo con los datos compartidos por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la “Mañanera del pueblo” del pasado 4 de agosto, 45% de los menores evaluados presentan sobrepeso u obesidad, mientras que 51% se encuentra en su peso normal y 4% presenta peso bajo.
Zoé Robledo Aburto especificó que, la mayor incidencia de obesidad y sobrepeso a nivel nacional se encontró en cuarto y quinto grado de primaria, con 45% y 46% de los alumnos, respectivamente.