CTM Sonora alerta sobre carencias en salud y vivienda para trabajadores

Sonora

El Sol de Hermosillo 

Durante 2024, en Sonora, las dos carencias que más impactaron a los habitantes fue el acceso a servicios de salud con 24.1% de la población y el acceso a la seguridad social con 34.4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La primera cifra se ubicó 10.1 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, mientras que la segunda colocó a la entidad 16.7 puntos porcentuales también por debajo del promedio nacional.

Sobre estos datos publicados en el informe “Pobreza multidimensional 2024”, Javier Villareal Gámez opinó que, a pesar de que en México ha habido una reducción de la pobreza extrema y este es un logro importante, aún existen aspectos de retroceso, como es la seguridad social de los trabajadores.

El dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) manifestó que, “no hay salud, no estamos mejor en salud, estamos peor y tampoco estamos mejor en vivienda”.

Javier Villareal Gámez, dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México
Javier Villareal Gámez, dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México / Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Hizo hincapié en que los logros en materia de salario, vacaciones, pensiones y otros temas son importantes, pero también hay temas pendientes de resolver.

En cuanto al tema de vivienda, denunció que hay un gran rezago en el tema, por lo que la próxima semana se hará un pronunciamiento en todo el estado.

Y es que, las cifras del Inegi muestran que 7.3% de la población en Sonora presentó carencias por falta de espacios en cuanto a vivienda.

“No podemos aceptar que sin diálogo, sin consulta, se determine un modelo de una manera directa, sin consultar a la gente”, comentó.

Para finalizar, Villareal Gámez manifestó que el gobernador del estado ha puesto de su voluntad en esta temática, resaltando que el problema se tiene en el Infonavit a nivel nacional.