Secretaría de Salud: México supera los 4 mil casos de sarampión hasta el 11 de agosto

Sonora

TRIBUNA 

El primer lugar con mayores casos de contagiados por sarampión es Chihuahua, seguido por el estado de Sonora, según los reportes recientes. 

Ciudad de México.- De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (SSa), correspondiente al 11 de agosto de 2025, se confirmaron en total cuatro mil seis contagios y 14 defunciones por esta enfermedad, además en menos de un día se detectaron 24 casos. Entre los estados de la República mexicana más afectados están en primer lugar Chihuahua, le siguen Sonora, Coahuila, Durango y Zacatecas.

  1. Chihuahua tres mil 736 contagios
  2. Sonora con 87 contagios
  3.  Coahuila con 47 contagios
  4.  Durango con 22 contagios
  5.  Zacatecas con 21 contagios

En este periodo se detectaron trece muertes en Chihuahua y una defunción en Sonora. De hecho, el 48 por ciento de pacientes son hombres y el 52 por ciento son mujeres. Ante todo, en los rangos de edad están como los de mayor riesgo aquellos de entre cero y cuatro años de edad de los cuales se reportan 931 casos, mientras tanto el segundo grupo son 25 a 29 años con 539 y por último están los de 30 a 34 años con 442.

David Kershenobich Stalnikowitz, encargado de la Secretaría de Salud, prevé controlar la situación a más tardar en noviembre. Además, destacó que la aplicación de la vacuna es fundamental, pues ha contribuido a contener parcialmente el brote en Chihuahua. Si surge más información sobre esta grave infección, te compartiremos todas las novedades a través de TRIBUNA.

Los niños son los más afectados 

El Gobierno de México define a esta enfermedad como una de fácil propagación y que principalmente daña a los pequeños: “El sarampión es una enfermedad viral que se transmite fácilmente por gotitas de saliva, al toser, estornudar de una persona infectada. Esta enfermedad puede causar complicaciones si no se atiende a tiempo, sobre todo en niñas, niños y personas con defensas bajas”.

Estos son los síntomas:

  • Fiebre alta
  • Congestión nasal
  • Ojos rojos o irritados
  • Manchas pequeñas dentro de la boca
  • Erupción en la piel, que comienza en la cara y se extiende al cuerpo

Existen dos tipos de vacunas, triple viral (SRP) que se se aplica en la infancia como parte del esquema básico y protege contra sarampión, rubéola y paperas, en cambio para todos los adultos que quizás no recibieron su respectiva dosis de niños, se les recomienda la doble viral (SR). Recuerda acudir al centro u hospital más cercano en caso de cualquier duda y si ya tiene sarampión.