SRE recibe a los hermanos mexicanos detenidos en el Alligator Alcatraz

Nacional

EL SOL DE MÉXICO 

Los dos jóvenes y su padre hablaron con Roberto Velasco, funcionario de la SRE sobre su estancia en el centro de detención “Alcatraz Caimán”.

Los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro forman parte de los 80 mexicanos que fueron trasladados al centro de detención Everglades, conocido como Alligator Alcatraz en Florida, un complejo penitenciario que la administración de Donald Trump construyó para retener a los migrantes indocumentados.

Este martes los jóvenes mexicanos junto con su padre Martín fueron recibidos en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, para dar su testimonio sobre su detención.

En su cuenta de X, el servidor público afirmó que su testimonio contribuirá a fortalecer la asistencia consular y legal que se les brinda a los connacionales detenidos en Everglades.

El pasado 7 de julio, Carlos fue detenido por las autoridades de carreteras en Orlando debido a que presuntamente el vehículo que conducía no tenía registro válido.

A pesar de que su visa de turismo se encontraba en regla, fue trasladado al centro de detención junto con su hermano Alejandro, quien también contaba con estancia legal en el país y está casado con una ciudadana estadounidense, donde ambos permanecieron 20 días.

El 27 de julio, Velasco informó que ambos jóvenes habían sido repatriados sin cargos y con documentos vigentes.

“Desde @SRE_mx permanecemos atentos a los mexicanos que aún están detenidos en dicho centro. Por órdenes de la presidenta @Claudiashein y el canciller De la Fuente, monitoreamos que sus procesos migratorios se realicen de acuerdo al debido proceso y respeten la dignidad humana”, indicó el funcionario en su cuenta de X.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el número de detenidos de dicho centro.

“El Consulado ha entrevistado a 81 connacionales en Alligator Alcatraz para garantizar que cuenten con asistencia legal y consular”. Remarcó la presidenta Sheinbaum durante su conferencia matutina.