EL SOL DE HERMOSILLO
En la entidad existen alrededor de 34 mil colmenas, de las cuales 20 mil se destinan a la polinización de hortalizas.
La apicultura en Sonora se enfrenta a un panorama complicado, con la falta de agua como uno de los principales desafíos que impactan la producción de miel; además, hay otros factores como la posible introducción de miel hecha en China a México que competiría en costos, aunque no en calidad.
A pesar de esos y otros retos, los productores en la región mantienen una sólida defensa de sus productos y continúan con su labor en la polinización de cultivos vitales para la agricultura del estado.
En entrevista para El Sol de Hermosillo, Mónica Rivera Quintana, instructora del Centro de Capacitación México de Apicultura, destacó que hasta el momento no se ha observado la llegada de miel importada desde China a Sonora.

Detalló que en la entidad existen alrededor de 34 mil colmenas, de las cuales 20 mil se destinan a la polinización de hortalizas como calabacitas, sandía, melón, calabaza y pepino, cuyos productos son de exportación, principalmente a Japón y Estados Unidos.
“Hasta ahora no hemos visto miel de China aquí en Sonora. Nosotros seguimos vendiendo mieles locales y regionales, que es lo que siempre buscamos. Las mieles del sur del país, que son más oscuras y tienen más humedad, tampoco las queremos aquí, porque tienen sabores diferentes y se fermentan más rápido”, mencionó.
No descartó que en el sur del país ya se dé el ingreso de esos productos asiáticos, que, en continentes como el europeo, ya hay inconvenientes debido a la saturación de esas sustancias hechas con elementos no naturales y que atentan contra la salud de las personas, aunado a que son de un costo menor.
“El problema con la miel de China es que, en su mayoría, es adulterada. No es miel pura de la recolección del néctar de las abejas. A menudo, se fabrica con jarabe de maíz o jarabe de alta fructosa. Muchas veces le agregan un poco de miel real para que parezca natural, pero en su mayoría son jarabes. Esto es engañar a la gente”, pronunció.
Lo importante es que la sociedad consuma miel local, enfatizó, además de que los productores realmente produzcan una miel auténtica, cuyo costo por litro oscila alrededor de los 250 pesos en esta región, mientras que las que mandan de Asia oscilan entre los 60 y 70 pesos por esa misma cantidad.
En lo que respecta a la sequía, dijo que, si bien ha sido un año complicado, han podido salir adelante en sus producciones, ya que durante el 2024 se alcanzó alrededor de 250 a 300 toneladas de miel producida en todo el estado, donde figuran puntos como el poblado Miguel Alemán, Carbó y localidades del Río Sonora con mayor cantidad fabricada.
Rivera Quintana hizo un llamado a los consumidores a apoyar la producción local y a buscar miel que realmente provenga de productores auténticos, para preservar ese sector que no solo se enfoca en la miel, sino en la polinización de hortalizas.