Ryne Sandberg, leyenda de los Cachorros de Chicago, fallece tras una batalla contra el cáncer

Deporte

El Debate. 

El mundo del béisbol está de luto tras la partida de Ryne Sandberg, uno de los grandes íconos de los Cachorros de Chicago y miembro del Salón de la Fama, quien falleció este lunes a los 65 años luego de enfrentar una dura lucha contra el cáncer de próstata metastásico.

Sandberg, una figura discreta pero de enorme impacto, ayudó a redefinir la posición de segunda base en las Grandes Ligas. Su carrera de 16 temporadas, mayormente con los Cachorros, se distinguió por su inquebrantable ética de trabajo, su capacidad atlética y su liderazgo silencioso. Fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en 2005, y su número fue retirado por la organización de Chicago en 1997.

Estadísticas

Con 277 de sus 282 cuadrangulares conectados como intermedista, Sandberg se convirtió en el líder histórico en jonrones para su posición al momento de su retiro. Su palmarés incluye 10 selecciones al Juego de Estrellas, nueve Guantes de Oro consecutivos, siete Bates de Plata y un premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1984.

Ese mismo año, el 23 de junio, escribió uno de los capítulos más emblemáticos de su carrera en lo que se conoce como “El Juego de Ryne Sandberg”. Ante los Cardenales de San Luis, conectó dos jonrones clave contra el cerrador Bruce Sutter, impulsó siete carreras y bateó cinco imparables, en una actuación que lo catapultó al estrellato nacional. Ese juego marcó un punto de inflexión tanto para él como para los Cachorros, quienes ganaron la división y volvieron a la postemporada por primera vez desde 1945.

Nacido en Spokane, Washington, en 1959, Sandberg fue una estrella de tres deportes en la secundaria. Aunque tenía futuro como mariscal de campo en la Universidad Estatal de Washington, optó por el béisbol profesional tras ser seleccionado por los Filis en el Draft de 1978. En un movimiento histórico, fue enviado a los Cachorros antes de la temporada de 1982, como parte de un cambio que inicialmente tenía como figura principal al veterano Larry Bowa.

Con los Cachorros, Sandberg consolidó su leyenda. Lideró la Liga Nacional en carreras anotadas en tres temporadas, encabezó la liga en jonrones en 1990 con 40 y acumuló más de 100 anotadas en siete campañas distintas. Fue un bateador completo que también se robó más de 30 bases en cinco temporadas.

En postemporada, aunque limitada, su actuación fue brillante: bateó .385 en 10 juegos, con siete extrabases y nueve carreras anotadas. Su defensa fue igualmente impresionante, estableciendo una marca de 123 juegos consecutivos sin cometer error y logrando un porcentaje de fildeo récord de .989 para su posición.

Más allá de sus números, Sandberg representó una ética de trabajo que marcó a generaciones. “Nunca se conformaba con lo que hacía en el terreno”, recordó Larry Bowa durante la ceremonia de la estatua erigida en su honor en 2024 frente al Wrigley Field. “Siempre estaba listo para jugar, sin importar el día”.

Tras su retiro, inició una carrera como mánager en las ligas menores con los Cachorros y más tarde dirigió a los Filis entre 2013 y 2015. En 2023, Sandberg compartió con el público su diagnóstico de cáncer, manteniendo una actitud valiente y reflexiva durante su tratamiento. En su último homenaje, dejó un mensaje conmovedor:

“Hoy mis pensamientos están centrados en el amor, la vida, la familia y los amigos… Siempre estuvo ahí, pero yo estaba demasiado ocupado tomando 60 rodados extra cada mañana para notarlo”.

El legado de “Ryno” perdura no solo en las estadísticas y trofeos, sino en el corazón de los fanáticos de los Cachorros y en la historia viva del béisbol.