Tiembla en Culiacán, Sinaloa; pobladores desalojan inmuebles

Nacional

MILENIO

En redes sociales, usuarios han realizado comentarios sobre el movimiento telúrico que, al parecer no dejó daños.

Usuarios de redes sociales han reportado un sismo en Culiacán, Sinaloa, por lo que algunos pobladores comenzaron a desalojar los inmuebles.

Durante la noche de este miércoles 23 de julio, ciudadanos de Culiacán indicaron que percibieron un movimiento telúrico, situación que causó asombro porque la zona no es sísmica.

¿Cuál es el reporte del SSN? 
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el sismo tuvo una magnitud preliminar de 4.6, cuyo epicentro se localizó a seis kilómetros al noroeste de Culiacán.

La institución precisó que el movimiento telúrico se registró a las 21:12 horas (tiempo del centro de la Ciudad de México).

Aunque el sismo fue perceptible en algunas zonas de la ciudad, hasta el momento no se reportan afectaciones en inmuebles, tampoco hay personas lesionadas.

No obstante, las autoridades estatales activaron los protocolos de supervisión y realizan recorridos preventivos para verificar posibles daños estructurales.

En calles y colonias de la capital sinaloense no se observó gran desalojo de viviendas ni concentración de personas en espacios públicos.

Protección Civil solicitó a los ciudadanos que mantengan la calma y sigan las recomendaciones oficiales.

Familias desalojan inmuebles:

El temblor causó asombro entre los ciudadanos de Culiacán, ya que afirman, desde hace tiempo no habían percibido un movimiento telúrico.

Desde varias cuentas de X, algunos usuarios manifestaron su sorpresa por el sismo.

“Sismo en Culiacán, tembló y trono. Se cimbró toda la casa. Esperando que salgan noticias sobre datos de la intensidad y el epicentro”, escribió un usuario.
“Reportan temblor fuerte en la ciudad de Culiacán hace unos minutos. No solo es la violencia, ahora también la naturaleza está pasando factura”, escribió otra persona.

En plataformas como Facebook, X y WhatsApp comenzaron a surgir testimonios espontáneos de quienes sintieron el sismo con fuerza.

“Yo sentí que estaban arrancando la casa. Las paredes tronaron y el techo también”, escribió una usuaria que se encontraba en el norte de la ciudad.
“En mi rancho también se sintió fuerte, El Aguaje, Badiraguato”, compartió otra persona, confirmando que el movimiento alcanzó incluso comunidades rurales alejadas del centro urbano.
En un gimnasio de la zona Tres Ríos varias personas salieron del inmueble al activarse las alertas.

Una joven relató: “yo estaba en el baño, las chicas comenzaron a preguntar si estaba temblando. Y sí, se escuchó un ‘pum’. Fue algo muy fuerte, muy feo”.

En contraste, otros habitantes dijeron no haber sentido absolutamente nada. En fraccionamientos del sur y oriente de Culiacán la percepción fue baja o nula.

El temblor interrumpió una entrevista en la que participaba la diputada Teresa Guerra Ochoa.

Durante una transmisión en vivo se logra apreciar el momento en el que la presentadora se sobresalta y por unos segundos se desconcentra por el sismo.

El sismo no dejó daños 
Aunque el fenómeno no dejó daños materiales ni víctimas, sí reactivó una pregunta que suele emerger tras este tipo de eventos: ¿estamos preparados?

Culiacán no es una ciudad acostumbrada a los sismos. Sin embargo, la cercanía del epicentro y la fuerza con la que fue percibido en algunos sectores recordaron que la actividad sísmica es posible incluso en zonas donde no es común.