LVP/EDITH GOMEZ
A partir de 1 al 30 de agosto de lunes a sábado, estará disponible el registro, de 8:00 AM A 3:00 PM.
Con el fin de reconocer el esfuerzo de las mujeres del hogar y de los pueblos originarios, entrará en vigor este nuevo programa.
En la rueda de prensa que se realizó hoy en las instalaciones del centro de gobierno, la Secretaria de bienestar encabezado por el Metro. Octavio Almada Palafox, mencionó varios comunicados importantes.
Principalmente, el arranque de la nueva pensión Mujeres Bienestar, que beneficia a mujeres de entre 60 a 64 años de edad, este programa beneficia a todas las mujeres madres de familia que cuidan cada día a sus familias e incluyendo a todas las mujeres que pertenecen a los pueblos originarios.
El delegado de Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox resaltó cuando la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 8 de marzo de este año en Palacio Nacional prometió que para agosto, incluirían a las mujeres de 60 a 64 años tengan su pensión.
Tiene el objetivo, de reconocer el esfuerzo que realizan las mujeres al cuidar a la familia, que se esfuerzan en el cuidado de los hijos y nietos. Contando con una pensión digna para las actividades personales y dependencia económica. El Delegado mencionó que en sonora lo va a cumplir.
“Arrancamos el día 1 de agosto, habrá un módulo más en Caborca que se va a extender especialmente para eso, vamos a publicar a partir de ahorita el calendario, en los módulos que ya conocidos para estar anunciando cada día por región y los municipios, para que la gente tenga la información y nosotros habitualmente estar informando que a partir del 1 de agosto, vamos a iniciar las incorporaciones de las señoras de 60 a 64 años”, indicó el delegado.
Aclaró que esperarán hasta el 30 de agosto para calcular el número exacto de cuantas mujeres que cumplen con el rango de edad, pudieron registrarse.

Por otra parte, anunció que censos médicos del programa Salud Casa por Casa que impulsa la Presidenta de México, Claudia Seinbaum, llegan a los 200 mil en el Estado de Sonora, con un aproximado de 29,000 visitas médicas facilitadoras de salud.
Reconoció el esfuerzo del personal médico que encabeza el programa en los hogares de los adultos mayores y personas con discapacidad.
“Hoy tenemos una gira al sur del Estado, voy a andar acompañándolos en Obregón, en Loma de Huamulche, en Esperanza, en Nahuajó, en El Chocó y ese es el número que llevamos de visitas, de las visitas médicas de este programa que impulsa la Presidenta de México”.
“La gente está muy contenta de tener esta parte de atención médica en las casas, yo he sido testigo de ese acompañamiento del personal médico y de la respuesta que da la gente sobre este programa que impulsa la Presidenta de México”, indicó.
Se contará con los módulos de comunicación para cualquier aclaración, puedes ubicar tu módulo en el sitio, gob.mx/bienestar, además se extendió la invitación a que todas las mujeres acudan a su registro con los siguientes requisitos:
Original y copia de:
• Identificación oficial vigente.
(Credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
• Acta de Nacimiento.
(Actualizada)
• CURP Certificada.
(Impresión reciente)
• Comprobante de domicilio.
(No mayor a seis meses: teléfono, luz, agua o predial)
• Teléfono de contacto.
(Celular y de casa)
• Llenar formato de Bienestar.
¿Cuánto es la pensión de las mujeres?
“Son 3.000 pesos bimestrales y ya cuando cumplen 65 años van a pasar automáticamente a la de adulto mayor, ya sin ningún papeleo, es automático”, indicó Octavio Almada.
