Se reportan 49 casos confirmados de dengue en Sonora, llaman a tomar precauciones

Sonora

EL SOL DE HERMOSILLO

Los casos confirmados en la entidad corresponden a los municipios de Guaymas, San Ignacio Río Muerto, Cajeme, Álamos, Navojoa y Hermosillo.

Con la llegada de las lluvias también llega el incremento en casos de Dengue, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en el Estado de Sonora (SSA) hasta el pasado 5 de julio, en la entidad se cuenta con 49 casos confirmados de esta enfermedad, esto sin registrar defunciones.

El Informe Epidemiológico Semanal de Transmisión de Enfermedades Transmitidas por Vector 2025, publicado por la dependencia estatal señala que el 57% de los 4 mil 740 casos confirmados de Dengue en México se concentran en Jalisco con 917, Veracruz con 731, Michoacán con 418, Guerrero con 352 y Tamaulipas con 300, colocando a Sonora en la posición 21 a nivel nacional.

El reporte también muestra que, a la misma fecha del 2024, se acumulaban 19 casos y cero defunciones.

Los 49 casos registrados en la entidad corresponden a los municipios de Guaymas con 40, San Ignacio Río Muerto con cuatro, Cajeme con dos y Álamos, Navojoa y Hermosillo con uno cada uno.

Así mismo, el canal endémico plasmado en el informe de la SSA y que muestra el comportamiento histórico de Dengue por mes, apunta que, a partir del mes de julio incrementa la expectativa de ocurrencia de casos, colocando a Sonora en temporada alta de esta enfermedad.

¿Cómo prevenir los contagios?

De esta forma, ante la llegada de la temporada de lluvias y el incremento en la presencia del mosquito transmisor del dengue, la SSA realizó un llamado a la población a implementar medidas preventivas que ayuden a evitar la proliferación de criaderos y proteger la salud de las personas.

Mantener tapados los recipientes donde se almacena agua, eliminar objetos inservibles que acumulen agua, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y aplicar repelente antes de salir de casa, son algunas de las acciones efectivas que las personas pueden realizar desde su hogar para evitar la proliferación del mosquito transmisor de esta enfermedad, continuó.

La dependencia estatal señaló que, bajo el lema “Tú eres el mejor repelente”, estrategia que cuenta con cuatro acciones clave que se pueden aplicar:

Dengue

  • Voltear todos los objetos que puedan acumular agua.

  • Lavar cada tercer día los depósitos como bebederos de mascotas o cubetas.

  • Tirar todo aquello que ya no se use y pueda almacenar agua, como botellas o vasos plásticos.

  • Tapar los contenedores destinados al almacenamiento de agua.

Expuso que estas medidas, aunque simples, son fundamentales para cortar el ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Con la participación coordinada de la sociedad civil y los ayuntamientos, es posible reducir considerablemente el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, agregó.