Mundial 2026, una oportunidad para las relaciones México-Estados Unidos: Gabriela Cuevas

Deporte

El Debate 

Desde que Donald Trump regresó a la presidencia de los Estados Unidos, las cosas hacia México han sido más que tensas, pero, a poco menos de un año para el Mundial del 2026, donde estos dos países -más Canadá– serán sedes del torneo de la FIFA, Gabriela Cuevas (representante del gobierno mexicano para la Copa del Mundo) ve una oportunidad de oro para mejorar las relaciones entre los tricolores y los de las Barras y las Estrellas.

“Pasamos a un Mundial de 22 millones de kilómetros cuadrados, toda Norteamérica. Yo veo al revés el tema de la percepción política en la organización de un Mundial, lo veo como una oportunidad; en la diplomacia, en la medida en que tú vas metiendo distintos carriles de diálogo, distintos estilos de conversaciones, también tienes una mayor posibilidad de generar distintos acuerdos”, señaló en entrevista exclusiva con DEBATE.

Donald Trump, un hombre del espectáculo

Gabriela Cuevas también colocó a Donald Trump como un personaje que forma parte del mundo del espectáculo, mismo que ha aprovechado para llevar eventos de alto calibre a los Estados Unidos.

“Donald Trump es un nombre al que le encanta el espectáculo, viene de este mundo. Es alguien que está fascinado teniendo el Mundial de Clubes, el Mundial del futbol, los Juegos Olímpicos, y está viendo qué otros eventos lleva su país. Apenas se anunció que FIFA tendrá oficinas en la Torre Trump en Nueva York. Entonces, si ese es el idioma, vamos a meternos en esa nueva conversación, esa nueva carrera de la conversación con los Estados Unidos, y tal vez de allí encontremos también cómo nos va conociendo”, apuntó Cuevas a este diario.

Donald Trump se roba los reflectores en el festejo del Chelsea - Foto: EFE
Donald Trump se roba los reflectores en el festejo del Chelsea – Foto: EFE

Que Donald Trump entienda a México como país

Por último, Gabriela Cuevas espera que el Mundial colabore para que Donald Trump y su gente entiendan lo que significa México como país:

“Yo creo que algo que sería interesante es que el equipo de Donald Trump entendiera más el tamaño del país que somos, no solo en términos del poder adquisitivo, del pago de impuestos, del talento de nuestros migrantes en los Estados Unidos, también de nuestro poder cultural, de nuestra capacidad turística, del tamaño de nuestra economía, de nuestra agricultura, de la enorme interdependencia que tenemos”, finalizó.

También me conocen como osrotoso. Periodista, reportero y locutor. He pasado por la TV, plataformas digitales, radio y periódicos. Ahora estamos en DEBATE, donde llevaremos la actualidad del deporte. En casi una década he hecho coberturas de la Liga MX, Selección Mexicana, además de eventos internacionales como la Fórmula 1, Fórmula E y otros seriales del deporte motor.