El Debate
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán formalizará hoy viernes 11 de julio su declaración de culpabilidad ante una corte federal del distrito norte de Illinois, en Chicago, por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico.
Presuntamente el líder de la fracción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa y conocido como “El Ratón”, tenía previsto declararse culpable desde el pasado martes 8 de julio por narcotráfico como parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense, sin embargo, la audiencia fue pospuesta.
La audiencia de este viernes busca oficializar un acuerdo judicial que permitiría a Ovidio Guzmán obtener una reducción de su sentencia a cambio de colaborar con la justicia o aceptar los cargos sin ir a juicio.
La admisión de culpabilidad de Guzmán López obedece a una estrategia legal común en procesos de crimen organizado de alto perfil en Estados Unidos.
Este tipo de pactos entre la defensa y la fiscalía permite a los tribunales acelerar los procedimientos, evitar juicios extensos y asegurar condenas, mientras que para el acusado representa una oportunidad de enfrentar penas menos severas que las que podría recibir tras un juicio ordinario.
De acuerdo con la acusación presentada en su contra, Guzmán enfrenta al menos cinco cargos federales que lo vinculan directamente con actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Entre ellos se incluyen la conspiración para importar y distribuir sustancias controladas —como fentanilo y metanfetamina—, participación en una empresa criminal continua, fabricación de narcóticos, así como la portación de armamento durante la comisión de estos delitos.
Las autoridades lo señalan además como parte de una red que operaba a gran escala, con capacidad transnacional y un esquema financiero complejo para encubrir ganancias ilícitas.
El caso ha captado una amplia atención debido al rol que Ovidio desempeñaba dentro de la organización fundada por su padre, actualmente preso en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos. Su captura y posterior extradición en septiembre de 2023 representaron un golpe simbólico para el grupo criminal, aunque analistas advierten que su estructura aún conserva poder operativo.
