Estados Unidos registra la primera muerte humana por la cepa H5N5 de gripe aviar

Internacional

Estados Unidos confirmó la primera muerte humana por la cepa H5N5 de gripe aviar, un virus que nunca había sido detectado en personas.

TRIBUNA

Washington, Estados Unidos.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron el primer fallecimiento humano en el mundo asociado al virus H5N5, una  variante de la gripe aviar que hasta ahora solo se había identificado en animales. El caso fue detectado en el estado de Washington y corresponde a un residente del condado de Grays Harbor.

El Departamento de Salud estatal, mediante un comunicado oficial, dio a conocer la noticia: “Un residente del condado de Grays Harbor que recibía tratamiento contra la gripe aviar H5N5 falleció hoy”, informó la dependencia. De acuerdo con la entidad, el paciente (descrito como un adulto mayor con afecciones subyacentes) fue la primera persona conocida en contraer esta cepa.

Muere en Washington el primer caso humano registrado de gripe aviar H5N5

A pesar de lo excepcional del caso, las autoridades insistieron en que el riesgo para la población general “sigue siendo bajo”. Por el momento, no se han encontrado indicios de transmisión del virus entre personas. “Ninguna otra persona involucrada ha dado positivo en la prueba de gripe aviar”, señalaron, y aseguraron que continuarán monitoreando a familiares, cuidadores y cualquier contacto cercano del paciente para descartar una posible propagación.

¿Qué pasó?

El hombre había sido hospitalizado desde principios de noviembre y falleció ayer tras un deterioro progresivo de su estado de salud. En su propiedad mantenía una bandada de aves domésticas mixtas, identificadas por los investigadores como “la fuente más probable” del contagio, según los análisis realizados por los equipos sanitarios.

La gripe aviar es común en aves acuáticas salvajes y puede transmitirse a aves domésticas como pollos, pavos y patos. Los contagios en humanos son poco frecuentes y suelen estar vinculados al contacto directo con animales infectados, sus heces o superficies contaminadas. Aún así, la aparición de nuevas variantes genera preocupación por su potencial de adaptación a mamíferos.

Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recordaron que desde 2024 se han confirmado 71 casos humanos de influenza aviar H5N1 en Estados Unidos, la variante más frecuente y estudiada.

Las autoridades continúan investigando el origen exacto del contagio y reiteran que, por ahora, no existe amenaza significativa para la comunidad, aunque instan a la población a reportar cualquier caso sospechoso en aves y seguir las recomendaciones de salud pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *