A pesar de que Sonora registró la mejor temporada de lluvias desde 2022 reduciendo significativamente la crisis de sequía, en lo que va de noviembre de 2025 aún hay cuatro municipios en condición extrema de aridez.
Información del Monitor de Sequía de México, dependiente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), exhibe que en territorio sonorense se encuentra el 50% de los municipios de la república en sequía extrema, los otros cuatro están en Coahuila y en Chihuahua, dos en cada uno.
Las localidades de la entidad bajo esta situación se ubican en la frontera norte y se trata de asentamientos como General Plutarco Elías Calles, parte de Sáric y Altar, así como Agua Prieta, según el mapa del Monitor.


Hasta el 3 de noviembre, el 71% de Sonora estaba libre de sequía, algo que no se había visto desde el 2022 debido a que los siguientes años la falta de lluvias aumentó la presencia de la afectación.
Tras las lluvias de este año, sobre todo de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó un acumulado de 428.2 milímetros (mm) de agua hasta octubre, lo que benefició a la entidad.
Actualmente sólo 1.1% de la superficie estatal está bajo sequía extrema, 5.5% en el nivel de severa, 6.4% en moderada y el 16% en la categoría más baja, la de anormalmente seco.


A nivel nacional, Tabasco es la entidad federativa con más terreno en sequía, ya que el 13% de su superficie se mantiene sin ningún daño aunque su tamaño es menor a comparación de Coahuila donde el 36.6% de su superficie se mantiene libre de afectación.
Este año fue significativo para la entidad sonorense tanto en la mejora de las condiciones de la tierra como en el registro de precipitaciones, ya que llovió más de lo que se reportó en 2024 y en el año 2023.
Esa cantidad de agua ha provocado que el sistema de presas mantenga un almacenamiento de 40.3% , superando el 18.6% que un 6 de noviembre, pero de 2024, con los principales diques por encima del 50% el Lázaro Cárdenas o La Angostura, El Novillo, la Abraham González y la Mocúzari.
