Sonora ocupa el segundo lugar nacional en causas penales, según el INEGI

Sonora

El informe revela una presión creciente sobre el sistema judicial estatal y nacional, así como un aumento del 0.9% en los casos penales respecto al año anterior.

EL SOL DE HERMOSILLO

Sonora se posiciona como la segunda entidad con más causas penales en México, con un total de 23 mil 639 causas ingresadas en los órganos jurisdiccionales, de acuerdo con los datos más recientes del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal (CNIJF-E) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De estas, 23 mil 294 corresponden a casos de tipo penal, mientras que 345 están relacionadas con la justicia para adolescentes, se expone en el informe, en el que también se destaca la prevalencia de Baja California en primer lugar con 27 mil 631 causas penales, y Nuevo León en tercero con más de 22 mil causas.

Sonora, con sus 23 mil 639 causas penales, figura por su alta carga en el sistema judicial, lo que se refleja en el hecho de que el estado concentra una parte importante del total de causas penales a nivel nacional.

 

Ley

Dentro de las causas penales procesadas en Sonora, se expuso que de las 23 mil 294 causas penales ingresadas, 15 mil 831 tuvieron una determinación o conclusión; de ellas, 15 mil 537 fueron de tipo penal y 294 de justicia para adolescentes.

El Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal revela un incremento a nivel nacional en el número de casos sobre justicia penal en el país, ya que en 2024, los tribunales federales y locales recibieron un total de 269 mil 508 causas penales dentro del Sistema Penal Acusatorio y el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, puesto que 15 mil 248 fueron gestionadas por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y 254 mil 260 por los Poderes Judiciales Estatales (PJE).

Dicha alza en el número de causas penales respecto al año anterior (2023) se traduce en un 0.9% de incremento, lo que señala una creciente presión sobre el sistema de justicia penal mexicano para atender diversos procedimientos.

El informe también destaca que las determinaciones y conclusiones de los casos penales aumentaron, debido a que en 2024 se registraron 156 mil 023 resoluciones, lo que representa un aumento del 5.4% respecto al año anterior.

De estas determinaciones, la mayoría fueron dictadas por los Poderes Judiciales Estatales, con 145 mil 144 conclusiones, mientras que el Consejo de la Judicatura Federal reportó 10 mil 879. El porcentaje de casos resueltos en entidades como Baja California, Sonora y Nuevo León es significativo, al concentrar un 10.9%, 9.3% y 8.8% de los casos penales del país, respectivamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *