SAT mundialista: Claudia Sheinbaum aprueba exentar de impuestos a FIFA por el Mundial 2026

Nacional

A pesar de ser un evento que dejará una derrama económica gigantesca, al máximo ente del fútbol mundial se le condonará el pago de tributos. La exención beneficiará a empresas, televisoras y personas involucradas en la organización y logística del torneo.

ÁMBITO

El Gobierno de México dio a conocer que las empresas que colaboren con la FIFA durante el Mundial 2026, que se jugará en nuestro país, Estados Unidos y Canadá, estarán exentas del pago de impuestos, luego de que la propuesta incluida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del próximo año fue aprobada por el Congreso.
Según el artículo 25 transitorio de la LIF 2026, todas las personas físicas y empresas, residentes en México y el extranjero, que participen en la organización de la Copa del Mundo, de forma directa o indirecta, no pagarán impuestos por esas actividades.
Esta garantía para FIFA data de la administración presidencial de Enrique Peña Nieto, a cambio de albergar parte de la Copa del Mundo del siguiente año, en la que nuestro país recibirá 13 partidos de los 104 totales, la mayoría de ellos en Estados Unidos.
Cabe señalar que las empresas elegidas por FIFA deberán de cumplir con ciertos requisitos que serán determinados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que así podrán evitar estos impuestos.
México es el único país que se comprometió ante la FIFA con la exención de impuestos para el gran torneo futbolero, como una “garantía gubernamental” en las negociaciones para ganar la puja como anfitriones junto a Canadá y EE.UU.

 

Loading video

“La Federación Internacional de Futbol Asociación deberá presentar ante el Servicio de Administración Tributaria la información de las personas físicas y morales que participarán en la organización y celebración de la referida competencia, sus pruebas, partidos y eventos relacionados con dicha competencia, la cual se deberá actualizar mensualmente”, se lee en la Ley de Ingresos de la Federación.

Derrama económica por el Mundial 2026 en México

“En 2026, México se convertirá, se estima, en el quinto país más visitado del mundo por el tema del Mundial. Más de 5 millones de personas nos van a visitar. Imagínense la derrama económica, lo que es la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara”, describe el senador Homero Davis Castro, después de la votación que terminó con 80 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones.

En este análisis, y de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se proyectó que el evento traerá a México una derrama de “entre mil 800 y tres mil millones de dólares adicionales en divisas por turismo”, además de la generación de empleos, por lo que se incluyó en la Ley de Ingresos 2026 la exención de impuestos, exigida por FIFA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *