Lideresa ambiental denuncia otra amenaza por desaparición tras oponerse a las Presas del Rio Sonora

Sonora

María Auxiliadora Haro Romo, integrante del movimiento Pueblo Unido en Defensa de la Cuenca del Río Sonora, denunció públicamente haber recibido una nueva amenaza de desaparición forzada, la segunda en los últimos meses.

RADIO FORMULA SONORA

María Auxiliadora Haro Romo, reconocida por su participación en asambleas y acciones comunitarias contra la construcción de las presas Puerta del Sol y San Miguel, aseguró en un comunicado que las amenazas evidencian el alcance de los intereses poderosos que se oponen a la organización ciudadana.

En el escrito dirigido “a la comunidad de Ures, sus comisarías y a toda la nación”, Haro Romo expresó que el pasado 26 de octubre fue advertida de que debía abandonar el municipio antes del 14 de noviembre, bajo la amenaza de ser “levantada por la fuerza” si permanecía en la zona.

De acuerdo con su testimonio, los agresores señalaron que “traerán gente de fuera” para ejecutar las amenazas, y que vendrían “vestidos como si fueran parte del gobierno”.

Estas órdenes, indicó Haro Romo en su comunicado, vienen de arriba, refiriéndose a voces que —según afirma— están relacionadas con el Ayuntamiento de Ures y que buscan intimidar y presionar al pueblo para que acepte proyectos que ponen en riesgo el agua y la vida de la región.

El movimiento Pueblo Unido en Defensa de la Cuenca del Río Sonora mantiene su postura firme en contra de los proyectos hidráulicos impulsados dentro del Plan Hídrico de Sonora, promovido por el gobierno estatal. Según los activistas, dichas obras representan una amenaza para los ecosistemas y las comunidades ribereñas del río Sonora y del río San Miguel.

Haro Romo enfatizó que no busca generar conflicto, sino protección, verdad y justicia, y responsabilizó a los tres niveles de gobierno municipal, estatal y federal por cualquier daño que pudiera sufrir ella o los integrantes del movimiento. El riesgo latente de esta situación se enmarca en las estadísticas nacionales que señalan a México como uno de los países más peligrosos para los defensores ambientales, donde las agresiones con presunta participación de agentes estatales son un patrón documentado que busca silenciar la legítima resistencia social.

La lideresa manifestó que el silencio ya no es opción y que lo hacía con fe, con la conciencia tranquila y con la esperanza de que el pueblo de Ures despierte y vea lo que está ocurriendo, reafirmando su compromiso con la defensa ambiental al declarar que dicen no a las presas, porque el agua es vida y la vida no se negocia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *