¿Cuál es la explicación de los perros azules de Chernóbil?
UNOTV
Clean Futures Fund, organización sin fines de lucro, compartió en Instagram el inusual avistamiento de perros con pelaje de color azul vagando por la zona radiactiva de Chernóbil en Ucrania. Aún no se define la razón exacta de este fenómeno; sin embargo, los expertos tienen una teoría que podría resolverse en el futuro cercano.
A través de sus redes sociales, la fundación compartió un video en el que aparecen tres perros que pasaron de tener un pelaje normal a un llamativo tono azul brillante.
¡Descubren perros azules en zona radioactiva de Chernóbil!
El pasado 13 de octubre, Clean Futures Fund compartió el hallazgo de perros azules en Chernóbil, a lo que definieron como “una experiencia muy única que tenemos que discutir”.
La organización se encontraba buscando perros de la zona radioactiva para esterilizarlos, cuando se encontraron con tres especímenes completamente azules.
“No estamos seguros exactamente de lo que está pasando. La gente del pueblo nos preguntaba por qué eran azules”, escribió Clean Futures Fund.
¿Por qué estos perros tendrían el pelaje azul?
Hasta el momento, los especialistas no han determinado la razón de que estos tres perros de Chernóbil tengan el pelaje azul; sin embargo, sospechan que se están metiendo en algún tipo de químico.
Por el momento, la fundación sin fines de lucro está tratando de atraparlos para averiguar lo que está pasando. “Parecen ser muy activos y en este punto no hemos podido atraparlos”, reconocieron.
“Lo más probable es que estos perros estén expuestos a algo. No se han vuelto azules por la radiación y no estamos afirmando que se hayan vuelto azules por la radiación. Estos son simplemente algunos perros que se contaminaron con una sustancia azul y estamos intentando capturarlos para esterilizarlos”.
Clean Futures Fund
El portal científico Science Alert citó a la organización Storyful, la cual tiene la sospecha de que estos animales podrían haberse revolcado en el líquido de un baño portátil cercano.
Por su parte, Jennifer Betz, veterinaria de Dogs of Chernobyl, explicó al sitio IFLS Science: “Supongo que, siempre y cuando no se laman la mayor parte de la sustancia de su pelaje, sería prácticamente inofensiva”.
El origen de los perros de Chernóbil
La zona de exlusión de Chernóbil ha estado deshabitada desde 1986, año en que explotó el reactor nuclear RBMK de Prípiat (Ucrania).
Desde entonces, se estableció una extensa zona radioactiva alrededor de la planta, la cual permanece restringida al público sin una debida autorización gubernamental.
Sin embargo, cuando los habitantes de Prípiat fueron desalojados hace 39 años, muchos habitantes se vieron obligados a dejar atrás a sus mascotas, cuyos descendientes han hecho de esta zona su hogar, según Science Alert.
A pesar de convivir con otros animales salvajes que se alojan en Chernóbil, los perros parecen prosperar.
¿Qué es Clean Futures Fund?
La Clean Futures Fund trabaja, desde 2017, en el proyecto “Perros de Chernóbil“, cuyo objetivo es alimentar y monitorear a los gatos y perros que deambulan por la zona, capturándolos y esterilizándolos cuando es posible.
De esta forma, los activistas pretenden ayudar a controlar las poblaciones asilvestradas. Los tres perros fueron avistados a principios de octubre durante el transcurso de este trabajo.
Cabe destacar que la organización sufrió acusaciones en redes sociales de haber tomado a estos perros para pintarlos y hacerse famosos en redes sociales. Por esta razón, respondieron el pasado 17 de octubre.
“No tenemos tiempo ni necesidad de hacer ese tipo de cosas. Confiamos en que la reputación de nuestra organización habla por sí sola”, señaló.
Por esta razón, informaron que Darrin, el líder de su equipo de captura, fue quien tomó las fotos, las cuales tienen geolocalización, lo que demuestra que se tomaron en Chérnobil, donde el equipo se encuentraba en ese momento.
Hasta ese momento, no habían podido capturarlos para eliminar la sustancia a la que hayan sido expuestos; con corte al 29 de octubre, no hay noticias de que los hayan encontrado.
Los activistas señalan que el público puede apoyar su causa siguiendo sus cuentas “Perros de Chernóbil” y “Clean Futures Fund” para compartir su información.
