Banobras cerrará 2025 con más de 15 mil millones de pesos en financiamientos en Sonora

Sonora

El Congreso del Estado aprobó la posibilidad de que los municipios adquieran créditos responsables mediante el adelanto del FAIS.

Con una bolsa superior a los 15 mil millones de pesos repartidos entre el Gobierno del Estado y municipios, cerrará el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) este año, que les permite financiar obras de beneficio para la sociedad.

La gerente de esa institución en el estado, Wendy Briceño Zuloaga comentó en entrevista que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Hacienda y los diferentes municipios, con el objetivo de fortalecer sus presupuestos y ofrecer opciones de financiamiento responsables y transparentes.

Destacó que Banobras impulsa esquemas financieros que evitan el endeudamiento a largo plazo de los municipios. También señaló que, en cumplimiento con la Ley de Disciplina Financiera, los créditos se estructuran conforme al periodo de cada administración, con el propósito de no heredar deudas a los gobiernos siguientes, lo que representa una práctica más ordenada y sostenible.

Abundó que actualmente trabajan los gobiernos de Sonoyta, Bacanora, Quiriego, Rosario, Naco y Sahuaripa, además de mantener comunicación constante con Hermosillo, Cajeme y otros ayuntamientos interesados en acceder a programas de financiamiento.

Wendy Briceño Zuloaga

Sin importar el nivel o trascendencia de los proyectos, cada uno se evalúa con criterios de viabilidad y transparencia, para tener la certeza de que se invertirá en algo provechoso, apuntó.

Entre los principales instrumentos financieros que ofrecen, se encuentran los créditos simples y el adelanto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con los cuales se financian obras de agua potable, alcantarillado, infraestructura comunitaria, salud y educación, así como la adquisición de equipamiento y vehículos para los servicios municipales.

Briceño Zuloaga detalló que el Congreso del Estado ya aprobó la posibilidad de que los municipios adquieran créditos responsables mediante el adelanto del FAIS, mientras que los créditos simples deben ser avalados tanto por los cabildos como por el propio Congreso.

Al ser cuestionada sobre el monto máximo que puede aprobarse para ese concepto, comentó que dependerá del techo financiero de cada municipio y se calcula con base en sus ingresos y participaciones.

Recordó que, además de los créditos, la institución ofrece servicios gratuitos como capacitaciones en materia de recaudación, actualización de padrones de contribuyentes y fortalecimiento de ingresos municipales, con el fin de que las administraciones mejoren su gestión sin afectar a los usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *