Centro Veterinario Oncológico de Sonora alerta sobre cáncer de mama en mascotas

Sonora

El Sol de Hermosillo

El cáncer de mama es uno de los principales tumores que afectan a los animales de compañía, siendo uno de los más frecuentes, el cual, mediante una detección oportuna, al igual que en humanos, pueden tener un mejor pronóstico, así lo dio a conocer Elisa Jacaranda Vázquez Sánchez.

La especialista en medicina y cirugía de perros y gatos, y perteneciente al Centro Veterinario Oncológico de Sonora, declaró que la importancia de atender este tema radica en realizar revisiones periódicas a nuestras mascotas para detectar estos tumores en etapas tempranas y que se puedan operar, para que tengan una mejor vida.

“Lo ideal es que las personas lleven a sus perritas con el veterinario, porque somos quienes podemos hacer una revisión más detallada, revisar sus linfonodos, revisar toda la cadena de glándulas mamarias, y que los atienda un especialista”, comentó.

La médico veterinaria destacó que la esterilización reduce en gran medida el riesgo de presentar factores mamarios, ya que el factor hormonal, al igual que en humanos es uno de los principales desencadenantes del cáncer de mama.

Elisa Jacaranda Vázquez Sánchez, especialista en medicina y cirugía de perros y gatos
Elisa Jacaranda Vázquez Sánchez, especialista en medicina y cirugía de perros y gatos / Foto: Adal Navarro | El Sol de Hermosillo

Expuso que en gatos esta también es una de las neoplasias más frecuentes, es decir, crecimiento anormal de células que forman un tejido nuevo y descontrolado, tendiendo a ser un tumor más agresivo en comparación a los canes.

Aunque no se cuenta como tal con un número exacto de los canes que padecen esta enfermedad, afirmó que, en Sonora, este padecimiento está dentro de los primeros tres diagnósticos de tumores.

Informó que el principal tratamiento es la cirugía, sin embargo, dependiendo el tipo de cáncer, habrá algunos pacientes que requieran un tratamiento adicional a cirugía.

Perros
En Sonora, promueven detección temprana del cáncer de mama en mascotas / Foto: Adal Navarro | El Sol de Hermosillo

Vázquez Sánchez destacó que los cuidados por parte del dueño después de una cirugía son básicos, “simplemente tratamos de que ellos mantengan su calidad de vida, que puedan seguir su rutina, entonces son diferentes los efectos de las quimioterapias en comparación a los humanos”.

Para finalizar, señaló que esta enfermedad afecta principalmente a razas pequeñas como poodles y chihuahueños, así como a los mestizos, por lo que a partir de los siete años de vida del animal es recomendable iniciar con las revisiones.

El Sol de Hermosillo 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *