La Oficina del Protocolo de Estambul en Sonora documenta posibles casos de tortura con estándares internacionales.
EL SOL DE HERMOSILLO
Durante octubre han aumentado las acciones en favor de la protección de distintos grupos de la sociedad en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sonora, incluyendo la atención a víctimas de tortura y tratos crueles, con 33 acciones al mes.
La entidad cuenta con la única Oficina para el Protocolo de Estambul, enfocada en la atención de personas víctimas bajo estándares internacionales y con acciones en diversos rubros como médicos, psicológicos y forenses.
Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de la CEDH, explicó que en una sola semana la oficina realizó ocho acciones específicas orientadas a documentar posibles casos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, en apego a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

A través de los dictámenes emitidos por la Comisión, se ha logrado apoyar a investigaciones y a la defensa de las personas agredidas con tortura, una de las tres violaciones a los derechos humanos más graves.
Rentería Barragán resaltó que la tortura y los tratos crueles e inhumanos se investigan y persiguen de oficio, incluso son imprescriptibles, por lo que se puede ejercer acción penal en cualquier tiempo.
El titular de la CEDH Sonora también señaló que han aumentado las atenciones a personas, ya que en una semana se brindaron 705 atenciones relacionadas a orientación y acompañamiento ante posibles violaciones de derechos fundamentales.
Además, se aplicaron 62 nuevas quejas y ocho medidas cautelares con el fin de prevenir daños mayores a las personas involucradas.
El presidente de la CEDH subrayó también la importancia de la capacitación, al detallar que durante la semana se realizaron 119 cursos y talleres dirigidos a servidores públicos, estudiantes y miembros de organizaciones civiles, con el objetivo de fortalecer la cultura del respeto y la promoción de los derechos humanos en todo el estado.
Rentería Barragán reiteró el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de mantener un trabajo permanente, transparente y cercano a la gente, enfocado en la defensa y promoción de los derechos fundamentales de todas las personas, especialmente de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
