Cd. de México.- El Gobierno federal revisará el caso de la niña de cinco años que falleció en Hermosillo, Sonora, tras la picadura de un alacrán y la presunta falta de suero antialacrán en el hospital del IMSS donde fue atendida.
Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el hecho.
-Presidenta, ¿sobre la niña que murió en Hermosillo por falta de antídoto, por la picadura de alacrán?
“Luego vemos eso”, respondió, antes de dar paso a la sección “Suave Patria”, dedicada en ese momento a la presentación de muñecas artesanales de la comunidad Otomí.
Una vez concluida la exposición, la Mandataria retomó el tema.
“Vemos lo del caso de la niña y la situación del suero”.
-¿Habrá denuncia?, se insistió.
“Lo revisamos, con gusto”, contestó, para luego anunciar la publicación de su libro Diario de una Transición.
Ayer, una niña de cinco años perdió la vida tras la picadura de un alacrán dentro del jardín de niños donde estudiaba, en Hermosillo.
De acuerdo con medios locales, la menor fue trasladada el 20 de octubre al Hospital de Ginecopediatría del IMSS, donde ingresó a las 12:23 horas.
Fue canalizada e intubada de inmediato, pero el suero antialacrán se aplicó 45 minutos después, a las 13:08.
El Instituto reconoció que al momento del ingreso el hospital no contaba con el antídoto y que éste se consiguió minutos más tarde. Pese a los esfuerzos médicos, la niña sufrió dos paros cardiorrespiratorios y falleció a las 13:45 horas.
El IMSS explicó que el surtimiento del medicamento estaba programado para el 17 de octubre, pero los frascos disponibles se usaron durante el fin de semana para atender otros casos.
El Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, lamentó el fallecimiento y aseguró que el caso se investiga de manera conjunta entre la Secretaría de Educación y Cultura, la Secretaría de Salud y la Fiscalía General de Justicia del Estado.
