El pueblo originario ha implementado una estrategia de vigilancia para detener la cacería furtiva y la extracción ilegal de recursos naturales.
RADIO FORMULA
A través de redes sociales, integrantes del pueblo originario Seri, informó que esta semana la Guardia Tradicional del Punta chueca y Desemboque, prepara estrategia de vigilancia para evitar que cazadores sin permiso, ataquen a las especiales locales :
“Esta semana nuestra Guardia Tradicional Ejidal inició las actividades de protección y vigilancia para la prevención de la cacería furtiva y la extracción ilegal de recursos naturales en nuestro territorio ejidal” menciona a través de sus redes sociales, Abelardo Mellado Moreno, director x comisario ejidal de ambos territorios en el 2017
Menciona además que para ese propósito se realizan recorridos y se revisan campamentos en cerros y brechas de las comunidades:
“Para este propósito nuestra Guardia realizará recorridos de protección y vigilancia por los caminos, campamentos, brechas, cerros y sierras de nuestro territorio, así como también establecerán puntos de vigilancia y control en sitios estratégicos”
No están solos en la vigilancia para agitar la incursión de personas armadas, la Guardia Tradicional Seri estará acompañada de las fuerzas de seguridad de los 3 ordenes del gobierno Mexicano, y con PROFEPA para los temas de protección ambiental.
Tala ilegal y flora también serán protegidas
Por último el presidente ejidal e integrante de la Guardia Tradicional, pidió a la población Comcaac el apoyo para reportar cualquier actividad sospechosa :
“Se le pide a toda la población comcaac y ejidatarios su valioso apoyo al trabajo de nuestra guardia, reportando cualquier actividad sospechosa, ilícito, actividad de cacería furtiva o ilegal a nuestra guardia, recordemos que todos somos guardianes de esta herencia y patrimonio milenario y nuestro territorio ejidal”, finaliza.
Esta medida de protección es de vital importancia dada la riqueza de la biodiversidad en la Nación Comca’ac, un territorio que alberga especies clave frecuentemente amenazadas por la cacería ilegal. Específicamente, el borrego cimarrón y el venado bura, son blancos de alto valor para los cazadores furtivos que operan en las sierras de la región. La vigilancia no se limita a la fauna; también busca prevenir la extracción y tala ilegal de flora protegida del pueblo Seri.
