Lluvias en Sonora ayudan a recuperar más del 60% del territorio afectado por la sequía

Sonora

El Sol de Hermosillo 

Los recientes fenómenos meteorológicos “Priscilla” y “Raymond” trajeron consigo importantes precipitaciones que han permitido una recuperación de los almacenamientos en las presas, así como la recuperación del 61.5% del territorio sonorense que estaba bajo los efectos de la sequía.

Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), exhiben que en los últimos días ha ingresado un promedio de 50 millones de metros cúbicos a los embalses ubicados tanto en el sur, centro y oriente de la entidad.

La actualización presentada el pasado 13 de octubre arroja que las 10 presas, del sistema estatal, en conjunto contienen 3 mil 109 millones de metros cúbicos, un 86.2% más en comparación con el mismo periodo en el 2024 donde se tenían 1,667 millones de metros cúbicos.

Y es que en ciertas zonas se alcanzaron acumulados de hasta 100 milímetros, lo que generó que toda esa agua se condujera por ríos y arroyos hasta las estructuras hidráulicas, y con ello acumular alrededor de un 37.9% del total de almacenaje.

Presa Hermosillo
El 61.5% del territorio sonorense muestra recuperación ante la sequía / Foto: Wilbert Ayala | El Sol de Hermosillo

Las que conforman el Río Yaqui son las que tienen mayores niveles en la entidad, donde sobresale la Plutarco Elías Calles, conocida como “El Novillo”, con mil 4132 millones de metros cúbicos, seguida de la Álvaro Obregón con 456 millones, la Lázaro Cárdenas con 315 millones y por último la Abraham González con 79.4 millones, que significa el 100%.

En el mismo sur, la presa Adolfo Ruiz Cortínez presenta un 65% de su capacidad con los 782 millones de metros cúbicos, más del triple de lo que tenía a la fecha el año pasado, donde apenas alcanzaba 245 millones, es decir, un 20% de su nivel.

Tanto la Rodolfo Félix Valdez, conocida como “El Molinito” ronda en los 11.4 millones de metros cúbicos, por debajo del 10% de su capacidad, mientras que la Abelardo L. Rodríguez apenas tiene 4 millones de metros cúbicos, el 2% de su capacidad.

Hasta el momento no hay informes oficiales de que se realicen o tengan planeados desfogues de agua de esas estructuras, debido a que las más grandes aún no llegan ni a la mitad de su capacidad.

Presa Hermosillo
Priscilla y Raymond elevaron de forma significativa el almacenamiento en las presas de Sonora / Foto: Wilbert Ayala | El Sol de Hermosillo

Disminuye la sequía en Sonora

A estas condiciones se suma la reducción de la sequía en Sonora, como consecuencia de las intensas lluvias registradas durante septiembre y lo que va de octubre, ya sea por los ciclones tropicales o el monzón mexicano.

Presa Hermosillo
Recuperan niveles óptimos tras paso de ciclones / Foto: Wilbert Ayala | El Sol de Hermosillo

Información del Monitor de Sequía de México, dependiente de la Conagua, señala que en territorio estatal el 61.5% se encuentra sin afectación, mientras que poco menos de la mitad mantiene al menos uno de los cinco grados de sequedad.

El más grave o crítico es el D4 que corresponde a la sequía excepcional, donde 0.2% del estado aún está bajo esta condición, sobre todo en la franja norte, mientras que 21.8% está en Anormalmente Seco, incluyendo una parte de Hermosillo, el resto está en moderada, severa o extrema.

Eso quiere decir que de los 72 municipios sonorenses, 18 permanecen anormalmente secos, mientras que en moderada, severa y extrema hay cinco en cada uno y en excepcional uno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *