Prohíben capturar medusas pequeñas en Sonora: nueva medida busca proteger la especie

Sonora

DEBATE

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), ha introducido una regulación para proteger la medusa bola de cañón azul en las aguas de Sonora. Esta medida establece una talla mínima de captura de 110 milímetros de diámetro de ‘campana’, aplicable en las aguas federales frente a la costa centro-sur del estado, incluyendo los municipios de Guaymas, Empalme y San Ignacio Río Muerto.

Importancia del recurso

La medusa bola de cañón es un recurso de gran relevancia en el noroeste de México, especialmente en Sonora. La actividad pesquera de esta especie, junto con la medusa ámbar, es una práctica común en la región. Su importancia comercial radica en los beneficios económicos que genera para los pescadores locales y las actividades relacionadas, con una demanda significativa en el mercado internacional.

Justificación de la talla mínima

El establecimiento de una talla mínima de captura es una medida de manejo que busca el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros. La restricción de 110 milímetros asegura que los ejemplares capturados hayan tenido al menos un evento reproductivo, lo que favorece la descendencia y la sostenibilidad del recurso a largo plazo.

Base legal y técnica

La medida se fundamenta en las facultades de la Secretaría para regular el uso de la flora y fauna acuáticas. Fue adoptada con base en razones técnicas y de interés público, respaldada por el Dictamen Técnico No. RJL-IMIPAS-DIPP-0648-2025, emitido por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

Obligatoriedad y cumplimiento

El cumplimiento de este Acuerdo es obligatorio para los titulares de permisos de pesca comercial de medusa bola de cañón azul que operan con embarcaciones menores, así como para los pescadores y tripulantes involucrados en la actividad extractiva en Sonora.

Vigilancia y sanciones

La vigilancia del cumplimiento de esta disposición estará a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la CONAPESCA, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR). Las personas que incumplan el Acuerdo enfrentarán sanciones según la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Vigencia del acuerdo

La vigencia del Acuerdo dependerá de los resultados de los estudios biológico-pesqueros realizados por el IMIPAS sobre las poblaciones de la medusa bola de cañón azul. Cualquier modificación futura será notificada mediante un nuevo Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.

Impacto en la comunidad pesquera

Esta regulación busca equilibrar la actividad pesquera con la conservación del recurso, asegurando que las comunidades pesqueras puedan seguir beneficiándose de la medusa bola de cañón azul sin comprometer su sostenibilidad.

Reacciones del sector

El sector pesquero ha mostrado interés en colaborar con las autoridades para garantizar el cumplimiento de la medida, reconociendo la importancia de preservar los recursos marinos para las futuras generaciones.

La implementación de esta medida regulatoria representa un paso importante hacia la gestión sostenible de los recursos marinos en México, asegurando que la pesca de la medusa bola de cañón azul se realice de manera responsable y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *