Daniel Medrano / ANIMAL POLITICO
Es falso que la presidenta Claudia Sheinbaum haya anunciado que Estados Unidos está buscando comprar los estados de Sonora y Quintana Roo, como indica una publicación viral en Facebook, pues la mandataria federal no ha emitido información al respecto; en tanto, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la venta del territorio no se puede realizar.
La publicación con información falsa en Facebook afirma que Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos está interesado en comprar los estados mexicanos de Sonora y Quintana Roo por su oro y sus playas, a lo que supuestamente la mandataria federal respondió que “México no se vende”.
El Sabueso revisó las últimas publicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en sus redes sociales y declaraciones de las últimas conferencias matutinas y no hay evidencia de que haya anunciado el supuesto interés de Estados Unidos por adquirir dos estados mexicanos.
Del mismo modo, la Casa Blanca tampoco ha lanzado algún tipo de comunicado informando sobre la intención de llevar a cabo la compra. Tampoco el presidente Donald Trump ha mencionado su deseo por adquirir estos estados mexicanos.
Jair Aguilar, especialista en relaciones internacionales, explica a El Sabueso que la publicación contiene información falsa, que la transacción no está en puerta y que, de cualquier forma, la venta de territorio mexicano no se puede realizar —al menos actualmente—porque lo prohíbe el artículo 27 de la Constitución Mexicana.
Con comentarios como “el pueblo mexicano no se vende”, la publicación desinformante que se viralizó en Facebook ya cuenta con más de 3,400 “me gusta” y acumula más de 86,000 visualizaciones.
La Constitución Mexicana prohíbe la venta de territorio a países extranjeros
El Sabueso consultó el artículo 27 de la Constitución donde se establece que “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada”.
Es decir, la propiedad de las tierras y aguas dentro del territorio nacional corresponde originalmente a la nación—en este caso México— y regula también los derechos sobre la tierra, ejidos, comunidades indígenas, así como el uso y explotación de los recursos naturales, de acuerdo con el abogado especialista en derecho internacional César Montaño.
El especialista en relaciones internacionales argumenta que la Constitución Mexicana destaca que el país es indivisible, por lo que no se puede fragmentar ni ofrecer territorio a países extranjeros.
“México no puede vender su territorio actualmente debido a que la Constitución Mexicana lo prohíbe explícitamente y la integridad territorial es un principio fundamental de su soberanía”, revela Jair Aguilar.
Añade que la Constitución Mexicana establece que por el tipo de sistema y la estructura del país, ninguno de los estados tiene capacidad de decisión individual, por lo que se descarta también que los gobernantes de dichos estados —de manera independiente— estén negociando la venta.
El abogado Montaño puntualiza que para que una compra-venta de territorio mexicano se pueda llevar a cabo se tendría que modificar el artículo 27 de la Constitución Mexicana. En el artículo 135 se establece que para realizar cambios se necesita la aprobación de dos terceras partes de las cámaras del Congreso de la Unión y de la mayoría de las legislaturas estatales.
En el registro de las reformas constitucionales por decreto no encontramos una modificación o adición al artículo 27 de la Constitución Mexicana que permita la venta del territorio nacional.
La última reforma que se ha impulsado en el artículo fue el 17 de marzo del 2025 sobre materia de conservación y protección de los maíces nativos.
En conclusión, es falso que la presidenta Claudia Sheinbaum haya anunciado que Estados Unidos busca comprar Sonora y Quintana Roo. Además, la Constitución Mexicana impide que el territorio se pueda comprar.
Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da clic aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verifiquemos.