Verónica Ayala / MCCI
En el segundo cuatrimestre del 2025, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha enviado a Cuba más del triple del combustible subsidiado que exportó en los dos años previos el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) constató en plataformas de seguimiento marítimo que el buque petrolero Sandino, sancionado por Estados Unidos e incluido en la lista negra OFAC, ha sido utilizado para el traslado de combustibles a Cuba. El 20 de agosto zarpó de la terminal marítima que Pemex tiene en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, y arribó siete días después a la refinería cubana “Camilo Cienfuegos”.
El valor de los hidrocarburos enviados por México a Cuba entre mayo y agosto de 2025 supera los 3 mil millones de dólares, equivalente a cerca de 60 mil millones de pesos, de acuerdo con registros en plataformas de comercio exterior consultados por MCCI.
Esta cifra es tres veces lo que Pemex reportó a sus inversionistas haber enviado a la Isla en los últimos dos años de la anterior administración: 1,000 millones de dólares de julio de 2023 a septiembre de 2024.
Mes | Envíos | Valor mdd |
Mayo | 1 | 24.6 |
Junio | 38 | 826 |
Julio | 11 | 1,425 |
Agosto | 8 | 726.7 |
3,002.3 |
Todos los envíos, en esta y en la pasada administración, han sido realizados por Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., filial de Pemex creada en 2022 para enviar combustibles a la Isla.
El pasado 16 de agosto, MCCI publicó que Pemex había incrementado el envío de combustible subsidiado a Cuba, al registrar en solo un mes -de mayo a junio- 39 cargamentos de hidrocarburos con un valor superior a los 850 millones de dólares, un monto cercano a los mil millones de dólares en hidrocarburos enviados en los dos años previos.
Sin embargo, los envíos continuaron en los dos meses posteriores, como adelantó MCCI con base en rastreos de seguimiento satelital consultados que mostraban los trayectos de embarcaciones petroleras, entre Cuba y México.

Desde el 25 de febrero, MCCI informó que el endeudamiento de Pemex se había agravado debido a los envíos de combustible subsidiado a Cuba. Y es que en su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas y un endeudamiento por 5 mil 836 millones de pesos, equivalente a 324 millones de dólares, correspondiente al combustible que fue regalado a la Isla.
Equivale valor de combustible a presupuesto de Harfuch
Los 60 mil millones de pesos en combustible subsidiado enviado este año a Cuba es equiparable al presupuesto total de 60.1 mil millones de pesos que proyecta la Federación en 2026 para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch.
La cifra es cuatro veces el presupuesto proyectado para investigar y perseguir delitos del orden federal por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y cuadruplica también los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para infraestructura educativa básica en todos los estados y municipios del país, para los que se prevén casi 13.8 mil y 15 mil millones de pesos, respectivamente.
El mayor monto de envíos de petróleo crudo y derivados en este sexenio se realizó en julio, cuando de acuerdo con herramientas de consulta de exportaciones se enviaron once cargamentos con un valor total de casi 1,425 millones de dólares, equivalente a más de 28 mil millones de pesos, cifra que rebasa incluso los 27.7 mil millones de pesos que el Gobierno federal presupuestó para conservación y mantenimiento carretero.
Suman 58 envíos en cuatro meses
Entre mayo y agosto de 2025 -que es el dato más reciente reportados por las aduanas- suman un total de 58 envíos de hidrocarburos a Cuba, la mayoría de los cuales han salido desde el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, y solamente tres desde Tampico, Tamaulipas.
Como importadora en la mayoría de estas operaciones comerciales fue registrada la empresa estatal cubana Coreydan, S.A., que ha reportado como su domicilio un edificio en el centro de La Habana donde también tiene su sede CUPET o Unión Cuba-Petróleo, que es la empresa estatal encargada de la industria petrolera en la Isla. Mientras que en tres de los envíos aparece como importador la Secretaría de Relaciones Exteriores.
De acuerdo con la descripción de las partidas aduaneras en la plataforma de comercio exterior Veritrade, los 58 cargamentos han incluido petróleo crudo y productos derivados identificados como turbosina, aceite diésel o gasóleo y gasolina.
Carga combustible barco sancionado por EEUU
El buque cubano Sandino, que desde 2019 fue incluido por Estados Unidos en la lista negra OFAC, zarpó el 20 de agosto de la laguna de Pajaritos, donde Pemex carga los embarques de petróleo y sus derivados. Su destino final fue la refinería cubana-venezolana “Camilo Cienfuegos”, ubicada en el centro sur de la isla.
De acuerdo con registros de seguimiento satelital consultados por MCCI, el Sandino había salido originalmente de La Habana el pasado 21 de junio, y arribó a Coatzacoalcos en julio, donde permaneció anclado varias semanas. Luego, se dirigió a la Laguna de Pajaritos, donde está la terminal marítima de Pemex, y de ahí zarpó de regreso a Cuba.
Esta embarcación ha participado en traslados de combustible de México a la Isla pese a que desde el 24 de septiembre de 2019 fue sancionada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por transportar petróleo de Venezuela a Cuba.
La llamada lista negra OFAC incluye a personas y a empresas que según Estados Unidos han estado involucrados en actividades como el terrorismo, el narcotráfico o la proliferación de armas.
Si un país -ya sea su gobierno, una empresa estatal o privada- realiza transacciones con personas o compañías incluidas en la lista OFAC, se expone a sanciones económicas, financieras y diplomáticas.


Otro de los buques petroleros que ha realizado en los últimos meses múltiples traslados entre México y Cuba es el Ocean Mariner, con bandera de Liberia, que según rastreos de seguimiento satelital consultados por MCCI ha zarpado de puertos mexicanos hacia Cuba en al menos tres ocasiones entre el 23 de mayo y el 18 de septiembre.

El buque con bandera de Liberia ha realizado múltiples viajes desde puertos mexicanos hacia Cuba.
La embarcación salió de Tampico el 23 de mayo llegando diez días después, el 2 de junio, a Santiago de Cuba, para posteriormente dirigirse a un puerto en Jamaica y regresar al mismo puerto tamaulipeco el 19 de junio. El Ocean Mariner se trasladó después a la terminal marítima que Pemex tiene en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, de donde partió el 22 de julio rumbo a la Habana, llegando a la terminal de la Refinería Nico Pérez el día 27.
Tras pasar por el puerto cubano de Moa, la embarcación regresó a Coatzacoalcos el 9 de agosto y habría cargado de nuevo hidrocarburos en la terminal de Pajaritos unos días después para partir de nuevo el 5 de septiembre hacia el puerto de Moa, a donde arribó el 17 de septiembre y partió al día siguiente hacia el puerto marítimo cubano de Cienfuegos, donde está la Refinería Camilo Cienfuegos.