Aeropuerto de Ciudad de México se remodela a marchas forzadas rumbo al Mundial 2026

Nacional

Juan José Padilla, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, espera que las obras de remodelación registren un avance de 80% cuando lleguen las fechas mundialistas.

BLOOMBERG EN LINEA
Ciudad de México — La remodelación del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) avanza a marchas forzadas rumbo al Mundial de 2026 en medio de dudas sobre si tendrá la capacidad de recibir a cinco millones de apasionados del futbol que aterrizarán en la capital del país para la inauguración del torneo.

La Secretaría de Marina, encargada de operar el AICM, enfocó los trabajos de remodelación en hacer al aeropuerto funcional para los pasajeros, por lo que ha buscado optimizar espacios mediante la reestructura de áreas y eliminación de locales comerciales.

Los trabajos de remodelación para el Mundial, valuados en MXN$8.500 millones (aproximadamente US$460 millones) iniciaron en mayo de 2025 y se prevé que concluyan hacia abril de 2026, sin embargo, las autoridades aeroportuarias aclararon que cuando se lleguen las fechas mundialistas el 11 de junio, el AICM no estará remodelado en su totalidad.

Juan José Padilla, director general del AICM, dijo el avance de las obras es de 15% y el calendario se cerrará entre abril y mayo, cuando el aeropuerto deberá reportar un avance en su remodelación de entre 70% y 80%, a fin de dar paso a la llegada de los viajeros del Mundial 2026.

“En un par de meses más se van a sentir orgullosos de este aeropuerto”, dijo en entrevista posterior a medios de comunicación tras encabezar un recorrido por las dos terminales del AICM el viernes 10 de octubre de 2025.

Padilla indicó que la inversión en las obras de remodelación suman un aproximado de MXN$3.000 millones, en tanto se están por adjudicar algunos contratos de adquisición de equipos para complementar la obra que debe estar lista para marzo o abril de 2026.

El reto de no inundarse durante el Mundial

La congestión de la terminal aérea, el Mundial de 2026 y las viejas instalaciones del drenaje pluvial del AICM fueron los motivantes para iniciar los trabajos de remodelación de un aeropuerto que moviliza 125.000 pasajeros diarios o 46.000 millones al año, y que espera aumentarlos ante la justa futbolista.

En agosto, la Ciudad de México registró una lluvia récord que rebasó al drenaje de la capital mundialista que tuvo como consecuencia el colapso del AICM que tuvo que parar operaciones durante 10 horas ante pistas de aterrizaje y despegue inundadas, afectando a miles de pasajeros.

El director del AICM reconoció que ha sido un reto mantener la operación del aeropuerto en medio del temporal de lluvia récord en la capital del país. Apuntó que para atender esa contingencia han realizado mantenimiento y reparaciones a los drenajes y cárcamos que están en un 60% de su capacidad de funcionamiento.

Juan Manuel Muñoz, director corporativo de Construcción Lado Aire y Edificios Auxiliares, y Jesús Manuel González Vallarino, subdirector de Construcción Lado Tierra, admitieron que el drenaje ha sido un motivo de críticas recurrentes ante las lluvias extraordinarias, pero justificaron que las tuberías estaban azolvadas.

“Esperemos ya no tener esos problemas. Vamos a cambiar la red principal del drenaje pluvial y vamos a cambiar el 100% de la red principal del drenaje pluvial para sacarlo al interceptor que está en la calle”, dijo González. “Hay planes para evitar que se inunden las pistas”, expuso Muñoz.

¿Qué áreas se están remodelando en el AICM?

Los funcionarios refirieron durante el recorrido por la terminal aérea que los trabajos de remodelación ocurren a marchas forzadas para que las obras se concluyan en el menor tiempo posible y sin parar operaciones para afectar lo menos a los viajeros.

Neri Martínez, subdirector de Coordinación Corporativa del AICM, declaró que la remodelación del aeropuerto se debe entender como funcional con adquisición de equipo para acelerar procesos en los filtros de revisión y acercar los servicios a los pasajeros.

Es decir, no es que haya más filtros en el aeropuerto para acceder a las salas de espera y abordaje, sino que se reestructuraron las áreas y aumentaron las líneas de inspección y máquinas de Rayos X colocadas en el principal filtro de la Terminal 1 de vuelos nacionales y en el principal filtro de la Terminal 2.

El filtro principal de la Terminal 1 de vuelos nacionales tenía seis líneas de inspección y ahora tiene 13 líneas.

“Los filtros se están ampliando, el 80% del reclamo del usuario es ‘quiero llegar rápido a la puerta de abordaje de mi vuelo y quiero encontrar un baño rápido y limpio’. Estimamos que estaremos reduciendo un 25% el tiempo de espera mínimo que hoy es de alrededor de cuatro minutos”, expuso González.

Muñoz dijo que un reclamo de pasajeros era el tiempo que demoraban para atravesar el filtro de seguridad, por lo que se habilitaron más equipos de rayos X para acelerar los flujos en los principales filtros para ir a las salas de abordar.

Además de los filtros, otras áreas que están siendo remodeladas y reestructuradas de la Termina 1 son el pasillo principal conocido por su longitud con locales comerciales en los laterales, salas de espera, sala de check-in para vuelos internacionales, salas de última espera, pasillos de conexión y sala de pasajeros que arriban a la terminal en autobús.

Actualmente, se está interviniendo de la puerta 1 a la 3 de la Terminal 1 del AICM, en donde se está cambiando drenaje, plafones y se refuerza su estructura, conforme las normas internacionales.

En la Terminal 2 se remodelan el pasillo principal donde se encuentran los locales comerciales, salas de reclamo de equipaje, filtro principal donde se inspecciona a los pasajeros para ir a las salas de abordaje, aerotrén y pasillos de conexión.

Los trabajos de remodelación en esas áreas consisten en optimización de espacios, reforzamiento estructural, trabajos en pisos, luminarias, pintura, plafones, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, sistema de voceo, construcción y ampliación de baños en superficie ya existente, cambio de bandas para equipaje, y remoción de locales que impiden la “la eficiente” movilidad de pasajeros.

El director del AICM refirió que se ha reducido en un 25% los comercios locales, a fin de privilegiar la comodidad de pasajeros. Vallarino anotó que, por ejemplo, en una sala de última espera se decidió quitar tres establecimientos comerciales y en su lugar se colocarán gradas y una pantalla con información de los vuelos.

Los funcionarios del aeródromo negaron que reducir los locales comerciales afecte los ingresos del aeropuerto y sostuvieron que también reciben ingresos por la Tarifa de Uso de Aeropuertos (TUA). “Tenemos los recursos para afrontar este compromiso”, afirmaron.

Todo el proyecto de remodelación del AICM se espera cueste alrededor de MXN$8.500 millones hacia 2027.

“Pero cuando lleguemos al Mundial la remodelación no estará al 100%, hay zonas que no son del público, como las oficinas o bodegas, que el turista nunca ve y que esas las vamos a remodelar después del Mundial”, previó González.

Las autoridades presumen que, como innovación, se colocaron pantallas híbridas (digital y señalética estática) donde hay información para los viajeros, mobiliario de calidad de una sala premier y se colocarán más de 70 pantallas touch en las dos terminales donde se podrá consultar información diversa sobre los vuelos y el AICM.

El AICM colocó un balón monumental ADIDAS TRIONDA en la rotonda de la Terminal 2 que dará la bienvenida a los pasajeros cuando salgan a la zona d abordaje de taxis. El balón mide 9,14 metros de diámetro y 400 metros cúbicos de volumen, y un peso de 4,2 toneladas de peso.

En la Terminal 2 se colocaron dos discretos murales alusivos al Mundial 2026, uno de ellos, cerca del aerotrén, hace referencia a que Ciudad de México albergará en el Estadio Azteca la inauguración del Mundial, con lo que se convertirá en el único estadio en ser tres veces mundialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *